Nacional Desaparecidos Claudia Sheinbaum Elecciones 2025

Videovigilancia

¿Por qué utiliza el crimen cámaras clandestinas y dónde se ha visto?

Cuando son instaladas por las autoridades tienen el objetivo de estar en puntos estratégicos y conectados entre sí para permitir las operaciones y despliegue policial

¿Por qué utiliza el crimen cámaras clandestinas y dónde se ha visto?

¿Por qué utiliza el crimen cámaras clandestinas y dónde se ha visto?

EL SIGLO

El crimen organizado ha instalado cámaras de vigilancia clandestinas en lugares como Culiacán, que al ser identificadas por las autoridades son retiradas. 

La Secretaría de Seguridad Pública ha informado del desmantelamiento de 918 cámaras de vigilancia en Sinaloa, pero medios nacionales han reportado el retiro de miles de estos aparatos, incluso de un centro de vigilancia clandestino en otras zonas de México. 

El diario El Universal reportó que en solo un año se detectaron estás cámaras en 75 municipios. 

Las cámaras de vigilancia cuando son instaladas por las autoridades tienen el objetivo de estar en puntos estratégicos y conectados entre sí para permitir las operaciones y despliegue policial así como la atención de emergencias y procuración de justicia. 

Como sucedería durante un robo, una persecución o como evidencia de un crimen. En las ciudades las cámaras se conectan a un centro de control, cómputo y comando encargado de su monitoreo permitiendo el atender y corroborar delitos o emergencias al ser denunciadas. 

Incluso hay estudios que al estar colocadas en cierto punto tienen un efecto de desplazamiento de los actos delictivos hacia zonas no monitoreadas. La académica Lucía Carmina Jasso de la UNAM explicó en 2018 que este desplazamiento es conocido como “efecto cucaracha” al alejar en un radio de 250 metros la actividad criminal del punto donde se ubican las cámaras.

En abril de 2025, el medio ADN 40 reportó que los cárteles se están modernizando y para realizar el “halconeo”, actividad de espionaje sobre movimientos de autoridades, rivales o víctimas; se ha fortalecido con el uso de de redes de cámaras. 

En al menos 21 estados de México se han incrementado los reportes y desmantelamiento de centros de monitoreo, cámaras y antenas de repetición que eran usados por el crimen organizado. 

Esta actividad se presume ha sido permitida por la autoridad, siendo en Jalisco, Baja California,  Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y San Luis Potosí algunos de los estados donde se han detectado cientos de cámaras de vigilancia instaladas por el crimen. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Videovigilancia crimen organizado

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Por qué utiliza el crimen cámaras clandestinas y dónde se ha visto?

Clasificados

ID: 2374973

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx