Coahuila Piedras Negras MONCLOVA PAN RAMOS ARIZPE SALTILLO

POLARIZADO

Por radiación solar, retomarán propuesta de uso de polarizados en Torreón

Estas son las consecuencias que la radiación solar puede traer a la salud, según la OMS

Por radiación solar, retomarán propuesta de uso de polarizados en Torreón

Por radiación solar, retomarán propuesta de uso de polarizados en Torreón

ANGÉLICA SANDOVAL

La Universidad Iberoamericana de Torreón retomará la propuesta que se había hecho en el trienio pasado al Municipio en el sentido de modificar el Reglamento de Movilidad Urbana para el uso de vidrios polarizados -con cierto grado de oscurecimiento- con el fin de proteger a personas conductoras de vehículos de la radiación solar.

La doctora Mayra Luna Porres, coordinadora de Ingeniería Mecánica y Materiales y encargada del laboratorio y Torre Solar de la institución educativa, dijo que la Ibero tiene el compromiso del cuidado de la Casa Común y que no pretenden imponer sino buscar estrategias conjuntas, basadas en ciencia y en análisis cuantitativos de los datos para evitar afectaciones a la salud, en este caso de la piel y de los ojos.

En la actualidad, el artículo 58 del citado Reglamento señala que está prohibido que conductores de vehículos de transporte público de pasajeros individual o colectivo, lleven vidrios polarizados, obscurecidos o con aditamentos u objetos distintos a las calcomanías reglamentarias.

En la pasada administración municipal, la propuesta de la coordinación de Ingeniería Mecánica y Materiales y de la Licenciatura en Derecho fue que para prevenir enfermedades de la piel por la exposición a la radiación solar, es recomendable llevar vidrios polarizados hasta el grado del 30% y que queda prohibido llevar vidrios polarizados del 30 al 0%.

Luna Porres recordó que para respaldar la propuesta y presentarla ante el Cabildo, particularmente con ediles de la Comisión de Salud, hay un monitoreo de la Torre Solar que indica que en ocho de los doce meses que tiene el año, se registran altos Índices Ultravioleta (IUV) en las horas centrales del día, en una escala del nivel 6 al 16, es decir, con exposiciones altas, muy altas y extremadamente altas.

Por ejemplo, en el monitoreo de este mes de abril de 2025, a las 13:00 horas del día 21 se registró un valor de 8.3 y una exposición muy alta mientras que el día 22, a las 13:00 horas, el reporte fue de 10.91 con exposición extremadamente alta y el día 23, a las 13:00 horas, el valor fue de 10.95, también con exposición extremadamente alta. En estos niveles, hay medidas de fotoprotección, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debe adoptar la ciudadanía para el cuidado de la piel y ocular.

Adicionalmente, la doctora dice que están recabando datos estadísticos referente a actitudes, usos y conocimientos que tiene la población en temas de radiación solar y medidas de fotoprotección.

Esto aunado a que la Universidad cuenta con la aplicación móvil IBEROmáforo que emite alertas a la ciudadanía sobre los posibles efectos por la exposición al sol en determinados horarios y meses del año.

Las iniciativas de la Ibero Torreón se dan para potenciar la incidencia social y ambiental al promover una agenda de iniciativas legales y de políticas públicas articuladas con la docencia y la investigación, que pongan en el centro a la persona y al medio ambiente.

¿Cuáles son los daños a la salud por la radiación solar?

La OMS señala que las cantidades pequeñas de radiación ultravioleta son necesarias para producir vitamina D, pero la exposición excesiva tiene consecuencias negativas para la salud, ya que puede causar cáncer.

Los efectos agudos de la radiación ultravioleta pueden ser: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus (por ejemplo, el del herpes labial).

La radiación ultravioleta puede causar efectos oculares agudos, como fotoqueratitis y fotoconjuntivitis (es decir, la inflamación de la córnea y de la conjuntiva, respectivamente). Se trata de efectos reversibles que se pueden prevenir con gafas protectoras y no suelen causar daños a largo plazo, pero son dolorosos y pueden requerir una intervención terapéutica.

Los expertos recomiendan no exponerse al sol de forma directa y prolongada entre las 12:00 y 16:00 horas.

Leer más de Coahuila

Escrito en: vehículos radiación solar polarizado

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Por radiación solar, retomarán propuesta de uso de polarizados en Torreón

Clasificados

ID: 2379978

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx