
Tolvaneras. (ARCHIVO)
¿Tienes picazón en la nariz y el paladar, tos, estornudos y secreción nasal?. Con la tolvanera que se registró ayer jueves en la región Lagunera, el polvo, polen y diversos parásitos se dispersaron rápidamente en el ambiente y probablemente desencadenaron alergias y problemas respiratorios en algunas personas.
Humberto Gerardo Flores Muñoz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción Sanitaria No. 6, dijo que este tipo de eventos climatológicos favorece principalmente la aparición de la rinitis alérgica que se caracteriza por estornudos, congestión nasal, prurito nasal, rinorrea, prurito ocular, lagrimeo e hiperemia conjuntiva (afección ocular) y que se maneja con antihistamínicos.
No obstante, comentó que hay otros pacientes que pueden presentar cuadros más severos como el asma que provoca dificultades para respirar, opresión en el pecho, tos y sibilancias, lo que requiere manejo hospitalario.
El doctor comentó que producto de la tolvanera del jueves, la consulta médica por alergias se verá reflejada con un incremento de entre un 5 y 10 por ciento en el informe semanal epidemiológico. Recordó que en promedio, se atienden entre 30 y 35 cuadros alérgicos a la semana y que la población joven es la más afectada por la inmadurez del sistema inmune. Esto también significa que a medida que la edad transcurre, estas problemáticas de salud se aminoran.
Durante la temporada de tolvaneras, también llamados remolinos de polvo, el coordinador de Vigilancia Epidemiológica recomendó a la población evitar en lo posible el contacto con el alérgeno y si tienen que acudir a lugares como sus centros de trabajo, lo aconsejable es que se cubran la boca y nariz.
“Normalmente la gente ya sabe cuando sufre de problemas alérgicos, entonces por principio, si ya están observando que el clima no es adecuado, que está el terregal en su apogeo, pues evitar salir. Pero si por cuestiones laborales o alguna necesidad tienen que salir a la calle, hay que usar cubrebocas para evitar exponerse a los diferentes contaminantes y si a pesar de eso ya empezaron con algún dato clínico, pues acudir con el médico para que reciban el tratamiento y se mejore la situación”, concluyó.