
Tipo de cambio. (ARCHIVO)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 20.42 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.04% o un centavo respecto a la jornada del viernes pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio muestra volatilidad alcista y ahora. Hoy, el peso se debilita ante la recuperación del dólar y considerando que en la semana se podrían presentar episodios de volatilidad, derivado de comentarios relacionados con los aranceles de Estados Unidos a México.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.07%. El euro sube 0.05% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.05%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 0.2%, manteniendo el apetito de los inversionistas.
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan en su mayoría movimientos negativos, después de evaluar el resultado electoral en Alemania, mientras esperan novedades en el tema comercial, considerando que el próximo 1 de marzo se acaba el aplazamiento de los aranceles del 25% de Estados Unidos a México y Canadá. En el plano corporativo, la atención de los inversores estará sobre el reporte de ingresos de Nvidia a mitad de la semana.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.76% del Dow Jones.
En México, la temporada de reportes finalizará esta semana. Al cierre de la jornada, se esperan los resultados de Fibrapl y de los tres grupos aeroportuarios: Asur, Gap y Oma
En Europa las bolsas presentan movimientos divergentes, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.07%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.26% y el Han Seng retrocedió 0.58%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.11%, a pesar de la perspectiva de un mayor suministro de Irak y la incertidumbre sobre los planes arancelarios de Trump, junto con los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Metales industriales a la baja, pero con preciosos al alza. El oro cotiza cerca de máximos históricos.