
Preocupa al sector industrial aplicación de aranceles
La incertidumbre crece entre empresarios del sector automotriz y metalmecánico en Coahuila ante la amenaza del expresidente Donald Trump de imponer aranceles a los vehículos que no sean fabricados completamente en Estados Unidos. Carlos Elizondo, empresario del sector metalmecánico, expresó su preocupación por las repercusiones económicas y laborales que esto podría generar en la entidad.
Incertidumbre por la violación del T-MEC
Elizondo señaló que la postura de Trump contradice el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado en 2020, el cual establece que los vehículos con al menos 75% de integración de los tres países quedarían exentos de aranceles.
“Trump está dando marcha atrás al tratado que él mismo firmó en 2020. Pretende que todos los autos que no sean producidos completamente en Estados Unidos paguen aranceles y que las plantas instaladas en México trasladen su producción al vecino país. Esto es inviable porque el cambio de operaciones toma meses o años”, explicó.
Advirtió que la imposición de aranceles podría derivar en demandas contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por parte de México y Canadá, debido a la violación del acuerdo comercial.
Impacto en Coahuila y la industria automotriz
Coahuila es uno de los principales productores de autopartes y manufactura automotriz en México. Según Elizondo, el 89% de la producción estatal en este sector se exporta a Estados Unidos.
“En el estado hay dos empresas muy grandes que trabajan para el sector automotriz estadounidense. Además, de los 650 mil millones de dólares que representa el comercio bilateral entre México y Estados Unidos, el 30% corresponde a la industria automotriz, es decir, alrededor de 200 mil millones de dólares en exportaciones”, detalló.
El empresario advirtió que si Trump impone los aranceles, los precios de los vehículos en Estados Unidos aumentarían de inmediato, afectando a los consumidores norteamericanos. “Si el 2 de abril se anuncian los aranceles, el 3 de abril los autos costarán más y el 4 de abril los compradores estarán protestando”, sentenció.
Medidas y posibles escenarios
A pesar del impacto negativo que esta medida tendría en Coahuila, Elizondo considera que su implementación no será inmediata ni sencilla. “No se puede trasladar una planta automotriz de la noche a la mañana. La mano de obra mexicana es de calidad y los costos de producción son menores, por lo que las empresas no se moverán tan fácilmente”, indicó.
Finalmente, señaló que la postura de Trump responde a una estrategia de presión política y económica. “Es su estilo. Amenaza con una cosa para obtener otra. Sin embargo, esta vez, los problemas que generará afectarán a los tres países, incluyendo a Estados Unidos”, concluyó.