Torreón Ciclo agrícola Ayuntamiento Torreón Torreón TRANSPORTE PÚBLICO Ayuntamiento de Torreón

Ciclo agrícola

Preparan arranque de miniciclo agrícola, se autorizaron 400 millones de metros cúbicos

Se preparan los campesinos del Distrito de Riego 017 para el miniciclo agrícola de la región lagunera. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Se preparan los campesinos del Distrito de Riego 017 para el miniciclo agrícola de la región lagunera. (EL SIGLO DE TORREÓN)

FABIOLA P. CANEDO

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) sostiene reuniones con los diferentes módulos de riego del Distrito 017 de la Comarca Lagunera, con motivo del arranque del ciclo agrícola.

En los primeros días de marzo se espera abrir las compuertas de la presa Lázaro Cárdenas, mejor conocida como El Palmito, para dar inicio al miniciclo de riego, para el cual, se autorizaron 400 millones de metros cúbicos (Mm3).

Se trata de un volumen considerablemente menor al que se tuvo el año pasado, cuando fueron 900 Mm3, por lo que la reducción en la superficie a sembrar será drástica, esto debido a la baja disponibilidad de la presa, que desde septiembre de 2024 se ha mantenido al 31 por ciento de su nivel ordinario.

El director del organismo de cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, Juan Gabriel Riestra Beltrán, citó a representantes de los módulos para afinar los detalles y dudas que puedan tener en relación al miniciclo agrícola y la distribución del agua.

Ejidatarios de San Pedro han manifestado su preocupación debido a que se encuentran en el tramo más lejano de entrega del agua, y temen que no les alcance para el riego, mientras que algunos ya han optado por negociar la renta de otras hectáreas más cercanas para contar con áreas compactas, que ha sido la recomendación de las autoridades para evitar mayor desperdicio de agua en los traslados.

Por lo pronto, se ha acordado implementar estrategias para el mejor aprovechamiento del agua, como la planeación de los cultivos y superficies a sembrar, así como el adecuado manejo del recurso hídrico para una mejor producción.

Los productores han hecho llamados al gobierno federal para que regresen los programas de apoyo al campo, en coordinación con los estados, pues se menciona que serían alrededor de 18 mil hectáreas las que se podrían sembrar, de las cuáles, se estima que 8 mil serían de nogales, dos mil de algodón, 1,500 para huerta y el resto para forrajes.

El algodón sería el cultivo más castigado con el miniciclo en la región, pues los agricultores buscarán priorizar otros productos como los forrajes o los nogales.

Leer más de Torreón

Escrito en: Ciclo agrícola Abasto de agua Miniciclo agrícola

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se preparan los campesinos del Distrito de Riego 017 para el miniciclo agrícola de la región lagunera. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2364059

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx