
Propone Solorio García educación robótica en Durango
Al considerar que la educación en ciencia y tecnología es un pilar fundamental para el desarrollo de Durango, la diputada local de Morena, Georgina Solorio García, destacó la urgencia de integrar la robótica y la tecnología en el sistema educativo estatal y federal para garantizar igualdad de oportunidades a la niñez duranguense.
“Durango no puede quedarse atrás. Debemos estar a la vanguardia en ciencia y tecnología. Como presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, seré una firme impulsora de una educación moderna, adaptada a las necesidades actuales y futuras”, resaltó la legisladora.
Como parte de este compromiso, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena resaltó la reunión conjunta de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Ecología, en la que se recibió a tres destacados estudiantes de 4° grado del Colegio Jeanne de Matel de Pueblo Nuevo; Eileen Alicia García Luna, María Fernanda Flores Medrano y Dilan Nicolás Esparza González.
“Estos talentosos niños presentarán su proyecto ‘Dron Forest, Vigilante del Bosque’, un innovador dron diseñado para detectar incendios forestales mediante sensores de temperatura y calidad del aire, enviando coordenadas precisas a los cuerpos de emergencia para una respuesta rápida y efectiva”, precisó.
Al hacer uso de la tribuna, informó que este proyecto ha sido reconocido en competencias nacionales e internacionales, obteniendo la Medalla de Oro en el concurso Mazatlán 2024, la Medalla de Plata en Infomatrix Iberoamérica en Guadalajara y, recientemente, el galardón Platino en Mazatlán 2025, lo que les permitirá representar a México en un certamen internacional en Bogotá, Colombia.
Por ello, la también presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación enfatizó la necesidad de ampliar los programas de educación científica y tecnológica en el estado, señalando que actualmente no existen estrategias de gran alcance que fomenten el interés de niñas y niños en estos campos. Destacó que en 2023 el programa ROBOTIX benefició solo a 20 escuelas, por lo que urgió convertirlo en una política pública de largo plazo.
Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal para fortalecer la enseñanza de ciencia y tecnología en los programas de estudio, y al gobernador, Esteban Villegas, para analizar la viabilidad de incluir robótica como materia desde la educación primaria.