
Proponen protocolo para evitar riñas en bares y antros de Torreón
Van por medidas para prevenir que se presenten riñas en los bares y antros, y en caso de que así sea, que se cuente con las líneas de actuación por parte del personal de seguridad, pues se ha encontrado que en algunos casos se exceden en su actuar por no tener la capacitación adecuada.
En sesión conjunta de las comisiones de Seguridad Pública, Gobernación y Reglamentación, e Inspección, Verificación y Protección Civil, se analizó reglamentar el protocolo para la prevención, atención y sanción de los eventos relacionados con riñas en bares y antros en Torreón, que tiene como objetivo reforzar las acciones de la administración municipal en esta materia.
El presidente de la comisión de Seguridad Pública, Sergio Lara Galván, dijo que se trata de un protocolo que busca fortalecer e incrementar las acciones preventivas en materia de riñas en dichos establecimientos, reforzando así las acciones que ya se ejecutan por parte del ayuntamiento.
Mencionó que se monitoreará que se cumpla con dichas disposiciones en estos lugares, pues refirió que se ha detectado en algunos casos que hay, por ejemplo, exceso de asistentes o de clientes, de acuerdo al aforo que tiene cada negocio y esto representa un elemento de riesgo.
"Otra cuestión que se ha detectado es de que no hay un registro propiamente del personal de seguridad y se carece también del conocimiento si tienen la capacitación o no, porque deberían tenerla, de lo contrario, esto conlleva también a que se cometan algunos excesos por parte de ese personal cuando se suscita algún hecho de esa naturaleza", comentó.
Señaló que se busca también establecer varias líneas de acción que se tendrían que llevar a cabo, como el contacto directo con las autoridades para que, en caso de que se suscite algún hecho de esa naturaleza, puedan intervenir de manera pronta, además de que pueden ayudar a prevenir que se presenten alguna riña.
“Derivado de una petición del alcalde Román Alberto Cepeda se trabaja en este protocolo del que previamente se llevaron a cabo reuniones en donde participaron distintas dependencias como la Secretaria del Ayuntamiento a través de Asuntos Jurídicos, la Subsecretaria del Ayuntamiento, y la Subsecretaria de Asuntos Políticos y Sociales, así como Protección Civil, Inspección y Verificación, la Dirección de Prevención del Delito, la Unidad de Derechos Humanos Municipal, y la Dirección de Seguridad Pública”, expuso el regidor.
Destacó que las acciones van encaminadas a una corresponsabilidad entre los encargados de estos lugares, empresas de seguridad privada, y las autoridades correspondientes.
Dijo que se prevé que en mayo el protocolo pase a Cabildo para formalizarlo a través de un reglamento.