Desde las seis horas de la mañana de este lunes, elementos de Seguridad Pública Municipal iniciaron una manifestación ante el hostigamiento de los mandos de la Dirección, incluyendo el director César Perales.
Fue durante el cambio de turno que los elementos comenzaron con la protesta, negándose a salir a patrullar la ciudad para después apostarse sobre los carriles laterales del Periférico, justo al exterior de la corporación.
Fue desde las seis de la mañana cuando se realizó el cambio de grupos para el patrullaje de la ciudad cuando los agentes comenzaron una manifestación y paro de labores derivado del hostigamiento de mandos de la corporación que los orilló a tomar las calles del Periférico que dirigen de Torreón a Gómez Palacio.
Al instante mantienen cerrada la circulación sobre los carriles laterales del periférico al exterior de la corporación. Son alrededor de 250 agentes los que se están manifestando al interior de la Dirección.
Debido a la situación, elementos de la Policía Municipal reportaron que a varios de ellos no se les permitió retirarse a sus domicilios, les quitaron sus celulares y no se les ha indicado la orden o el motivo, de forma que solicitan apoyo de la policía estatal.
Sumado a esto, reportan que aproximadamente 25 elementos de la DSPM de Torreón se están manifestando al exterior por causa de inconformidades con los comandantes.
Los integrantes del Grupo Reacción Torreón son quienes le están negando la salida a los otros agentes. Hasta el momento no hay vigilancia de los agentes preventivos en la ciudad como parte de la manifestación, es por ello que sus funciones están siendo cubiertas por policía estatal, Guardia Nacional y Ejército.
Permaneciendo algunas unidades de la policía estatal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Delegación Laguna I de la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
Elementos de Tránsito y Vialidad se encuentran dando fluidez a la zona y se recomienda tomar vías alternas.
Los elementos habían adelantado que la protesta era contra sus mandos y otras situaciones que los llevaron al descontento.
Unidades atravesadas al interior de la DSPM
El secretario del Ayuntamiento José Elías Ganem arribó a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), cuando el portón exterior era resguardado por agentes municipales, siendo entonces cuando se retiró.
Los manifestantes refirieron que se les pedía dinero “para salir a trabajar”, entre las ventanas podía verse que unidades del GRT se encuentran atravesadas. Siendo a través de llamadas al 911 que los agentes al interior se les ha negado la salida.
Los agentes se han negado a dar entrevistas debido al temor a represalias, aparte de pedir la salida de mandos municipales como el director de la corporación César Perales y aquellos apodados “Zarazúa” y “Rulo”.
En la caseta que lleva a la Dirección uno de los comandantes ha tomado fotografías a medios y elementos que se encuentran al exterior, sin presentarse alguna autoridad de Ayuntamiento para dar solución a sus demandas.
Se escuchan gritos al interior de la dirección de Seguridad Pública Municipal
Ingresa llamada de auxilio desde el interior de Seguridad Pública, señalan está esposada la encargada del C2 y que tiene e a otras 15 agentes encerradas en la oficina, además de 10 elementos golpeados en los baños y 50 retenidos en los patios
Información en desarrollo.
La mañana de este lunes, al exterior de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, decenas de agentes se manifestaron contra sus comandantes.
Fue desde las seis de la mañana cuando se realizó el cambio de grupos para el patrullaje de la ciudad, los agentes comenzaron una manifestación y paro de labores derivado del hostigamiento de mandos de la corporación que los orilló a tomar las calles del Periférico que dirigen de Torreón a Gómez Palacio.
Los elementos bloquearon la vía y exigieron la salida de los mandos policíacos, agregando que hay otros agentes a los que se les ha negado la salida de la Dirección y les fueron confiscados los celulares.
Los integrantes del Grupo Reacción Torreón son quienes le están negando la salida a los otros agentes. Hasta el momento no hay vigilancia de los agentes preventivos en la ciudad como parte de la manifestación, es por ello que sus funciones están siendo cubiertas por policía estatal, Guardia Nacional y Ejército.
Permaneciendo algunas unidades de la policía estatal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Delegación Laguna I de la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
Elementos de Tránsito y Vialidad se encuentran dando fluidez a la zona y se recomienda tomar vías alternas.
Aumento en la inseguridad en Torreón
La semana pasada, el Inegi publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual tiene una periodicidad trimestral, donde resaltó un aumento en la inseguridad en la región.
A nivel de La Laguna, la percepción de inseguridad en la región creció al pasar de 37.4 por ciento en diciembre pasado a 44.7 % en marzo. En Torreón, el crecimiento se disparó casi 10 %, al registrar en el mismo periodo un 32.7 por ciento hasta un 42.4 %.
El salto de casi 10 puntos elevó las alarmas entre el sector empresarial. En entrevista el presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), Rodolfo Silva Rosales, consideró que se han presentado hechos de violencia que influyeron en una mayor percepción de inseguridad entre los torreonenses, en los que además no se manejó adecuadamente la respuesta de las autoridades.
Citó tres casos específicos: el del atropellamiento intencional de una mujer que le costó la vida en la calzada Abastos, la riña en la que participó el secretario del Ayuntamiento, José Ganem, en un bar de esta ciudad, así como los hechos del ejido Nuevo Mieleras, donde un enfrentamiento entre pobladores y policías cobró la vida de un habitante de dicha comunidad.

(EL SIGLO DE TORREÓN)