Nacional MORENA Claudia Sheinbaum Cártel de Sinaloa Violencia Sinaloa

Adicciones

¿Qué acciones tomará México frente al consumo de drogas?

Sheinbaum expresó que en México hay consumo de fentanilo

¿Qué acciones tomará México frente al consumo de drogas?

¿Qué acciones tomará México frente al consumo de drogas?

EL SIGLO DE TORREÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció las acciones que tomará México frente al consumo de drogas. 

Durante la conferencia mañanera fue cuestionada sobre el nivel de consumo de fentanilo en México, afirmó que se tiene información y se hizo una encuesta, pero "al no coincidir la tendencia con lo que venía antes" se hará otra nueva con el Instituto Nacional de Salud Pública.

Sheinbaum expresó que en México hay consumo de fentanilo, aunque es una droga "que su consumo se esté incrementando en nuestro país". Reconoció que se tiene un problema respecto al consumo de metanfetaminas para las que se está preparando una campaña. 

"Aún así de todas maneras, el nivel de consumo de drogas en México es mucho que el nivel de consumo en los Estados Unidos". 

Destacó las llamadas con el presidente Donald Trump y la campaña contra el consumo de fentanilo. 

Reiteró que Estados Unidos tiene un problema grave de consumo de drogas; señaló que  aunque se han reducido las muertes por consumo de fentanilo no se ha determinado si es por que hay menos consumo o la existencia de un medicamento que evita que haya muertes por sobredosis. 

La nueva encuesta nacional se hará este año, coordinada por el secretario de Salud, David Kershenobich.

Los últimos resultados de la encuesta sobre adicciones realizada a finales del sexenio del presidente priista Enrique Peña Nieto indicaron que el consumo de cualquier droga, de drogas ilegales y de marihuana alguna vez en la vida había aumentado “significativamente” entre la población total, al pasar de 7.8 %, 7.2 % y 6 % a 10.3 %, 9.9 % y 8.6 %.

Un factor que destacó la encuesta de 2016 fue que la edad de inicio del consumo de drogas se había reducido a lo largo de los años pasando de 20.6 años de edad en 2002, 18.7 en 2008, 18.8 en 2011 y 17.8 en 2016. 

Encuesta sobre adicciones

En 2023, la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) reclamó que la última Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT) se había realizado entre 2016-2017, y esta servía para plantear políticas en materia de drogas basadas en evidencia, con enfoque de salud y sin discriminación.

Al reclamo de MUCD le siguió un amparo ganado al gobierno de México donde se ordenaba a las autoridades federales a generar una nueva encuesta.

La encuesta realizada durante el gobierno de López Obrador fue desechada por la administración de Sheinbaum al determinarse que “no permitía generar tendencias comparativas con la encuesta anterior”. 

Hace varios años, MUCD fue la primera organización en ganar un amparo que permitiera a una persona el consumo de cocaína.

Leer más de Nacional

Escrito en: Adicciones Fentanilo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué acciones tomará México frente al consumo de drogas?

Clasificados

ID: 2364800

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx