Nacional Morena Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum Narcotráfico

Narcotráfico

¿Qué buscan los drones de la CIA durante sus operaciones en México?

Los drones de la CIA que se adentran en el país no han sido autorizados para tomar acciones letales

¿Qué buscan los drones de la CIA durante sus operaciones en México?

¿Qué buscan los drones de la CIA durante sus operaciones en México?

EL SIGLO DE TORREÓN

La tan anunciada amenaza de Donald Trump a México sobre designar a cárteles como organizaciones terroristas llegó.

En semanas recientes, el Ejército de Estados Unidos había venido aumentado los vuelos de espionaje contra los cárteles de la droga sin entrar al espacio aéreo mexicano, pero el endurecimiento de la campaña se confirmó estos días cuando la televisora CNN y el diario The Washington Post reportaron sobre las misiones que realiza la CIA en México como parte de un cambio de estrategia de la Agencia.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que los vuelos se realizan dentro del marco de "coordinación y colaboración" que desde hace muchos años se tiene entre el gobierno de Estados Unidos y de México. De esta forma terminó por aclarar las voces que la señalaban de “débil” o de estar cediendo la soberanía nacional a las presiones de Donald Trump, según sus palabras. 

Mientras tanto, el diario The New York Times reportó que el programa encubierto de drones inició durante la administración de Joe Biden, pero ahora Trump y el nuevo director de la CIA, John Ratcliffe, incrementaron los vuelos luego de prometer acciones más enérgicas contra los cárteles. 

Por ahora los drones de la CIA que se adentran en el país no han sido autorizados para tomar acciones letales y no se tiene planes inmediatos para ello, solamente comparten la información recolectada a las autoridades mexicanas. 

Con el tiempo corriendo, se está a menos de dos semanas del vencimiento del plazo de la imposición de aranceles por lo que el gobierno de Sheinbaum tuvo que desplegar 10 mil soldados en la frontera con Estados Unidos y aumentar sus acciones para destruir los laboratorios de fentanilo, así como asegurar la droga. 

Se sabe que los drones han resultado hábiles para identificar laboratorios, según personas con conocimiento del programa entrevistador por el Times, dado que emiten químicos fáciles de detectar desde el aire. 

Sin embargo se criticó que con Biden se usara la información proveída para realizar arrestos, pero no así para actuar contra los laboratorios. 

El Ejército creó una fuerza de trabajo especial de Inteligencia de 140 analistas estacionada cerca de la frontera con México quienes analizan la información recolectada por los vuelos de vigilancia. 

Exfuncionarios de Estados Unidos señalaron que la designación como terroristas de los cárteles le da amplios poderes al gobierno para imponer sanciones económicas y a entidades vinculadas, pero estos grupos ya están bajo fuertes sanciones, por lo que no se ve otorgue nuevas herramientas para bloquear sus manejos financieros. 

Las sanciones son un importante paso simbólico que “eventualmente” podría seguir la expansión de operaciones por el Ejército vecino o las agencias de inteligencia. Mientras se prevé que el entrenamiento a autoridades mexicanas aumente en los siguientes meses. 

Finalmente, cabe recordar que el presidente Donald Trump propuso a un exfuncionario paramilitar de la CIA, Ronald Johnson, como el nuevo embajador de Estados Unidos en México. Se ha destacado su experiencia trabajando con la agencia de espionaje y las fuerzas militares de Operaciones Especiales. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Narcotráfico Narcoterrorismo Espionaje espacio aéreo Drones Donald Trump CIA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué buscan los drones de la CIA durante sus operaciones en México?

Clasificados

ID: 2363648

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx