Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Tratado de Aguas

¿Qué explica la crisis del agua entre México y Estados Unidos?

Tratado establece la distribución de agua del río Colorado y del Río Bravo entre México y Estados Unidos

¿Qué explica la crisis del agua entre México y Estados Unidos?

¿Qué explica la crisis del agua entre México y Estados Unidos?

EL SIGLO

En una decisión sin precedente, el gobierno de Donald Trump negó en días recientes la entrega de agua a México desde el río Colorado a la ciudad de Tijuana. Se trata de la primera acción de este tipo en 81 años de vigencia del Tratado de Aguas de 1944.

Firmado entre México y Estados Unidos, el Tratado establece la distribución de agua del río Colorado y del Río Bravo entre ambos países. Sin embargo, como un paper publicado a inicios de marzo señalaba, luego de más de 100 años del primer acuerdo las “cosas han cambiado”. Por una lado la cuenca del Río Grande ha pasado a la lista de las que están más amenazadas del mundo, estudios recientes señalaban que el flujo del río ha declinado hasta un 95 %, mientras en México “las fuerzas multidimensionales” del cambio climático pronostican sequías, patrones de lluvia erráticos y más calor. 

Por un lado, desde 1994, México ha recurrido en tres ocasiones a la previsión de “sequía extraordinaria” en el tratado para retrasar la entrega de agua hasta el siguiente ciclo de cinco años, cayendo en una “deuda” de agua con Estados Unidos.

Mientras Estados Unidos ha recurrido a una previsión similar pero que le permite reducir la entrega de agua, sin caer también en una “deuda” al no tener que pagar el agua faltante en los años siguientes. 

El artículo señala que una aproximación más 'cómoda' sería la combinación de políticas, por un lado que ambos países establezcan un sistema más flexible y confiable en la cantidad de agua que entregan, centrando la negociación en que no pueden entregar cierta cantidad de agua cuando la cuenca no puede proveer de más (actualmente la del río Bravo) y a su vez México debe asegurarse de un plan confiable por Estados Unidos para la entrega de agua. 

El paper señala que gobiernos estatales y el federal en México deben llegar a acuerdos sobre el cambio climático, pero también de cambios en el manejo de los recursos para garantizar la entrega de agua a Estados Unidos. 

La publicación establece que Estados Unidos y Texas deben reconocer que "las cosas han cambiado" y si México ha aceptado entregar un 14 % de su parte de la cuenca de Colorado por cuando hay sequía extraordinaria, lo mismo debe hacer Texas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores publicó en julio de 2015 la distribución de agua de la cuenca del Río Bravo y del río Colorado:

Río Bravo

Cantidad quinquenal

México – 4, 317, 210,000 milímetros cúbicos de agua (Mm3)

Estados Unidos – 2, 158, 605,000 (Mm3)

Río Colorado

Cantidad anual

México – 1, 850, 234,000 (Mm3)  

Leer más de Nacional

Escrito en: Tratado de Aguas Agua potable Abasto de agua

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué explica la crisis del agua entre México y Estados Unidos?

Clasificados

ID: 2373287

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx