
El alcalde señaló que desde su primera administración municipal, se ocuparon de hacer un litigio. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El Municipio de Lerdo se liberó de pagar 500 millones de pesos por concepto de una demanda interpuesta por la empresa TICSAEcosistemas, encargada de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, que fue contratada en el año 2006 por elAyuntamiento. Lo anterior porque la empresa se desistió y este 20 de enero, el Municipio aceptará el desistimiento para dar por terminado el problema legal.
“Ya se desistió de la demanda que tenía en contra del Sapal. El Departamento Jurídico de Municipio de Lerdo el día de hoy estará haciendo un recurso donde aceptan ya que se acabó el litigio, que todos contentos y que esos 500 millones de pesos que nos estaban demandando, hoy en día ya no se deben”, dijo el alcalde, Homero Martínez Cabrera.
Para llegar a un acuerdo con la empresa TICSA, ésta seguirá operando la planta tratadora para que recupere su inversión realizada. Originalmente se pactó que la planta sería propiedad de Sapal al término del 2026, pero como nunca se vendió el 100% del agua tratada en estos años, lo que hizo elAyuntamiento fue extender el tiempo, pero no a un plazo fijo, sino que se dejó abierto para que Sapal pueda monitorear cuánto es lo que se vende de agua, para que eso permita revisar las amortizaciones de la inversión que en su momento hizo TICSA y que posteriormente la planta pase a ser propiedad de Sapal.
El alcalde recordó que en el año 2006, en tiempos de la presidenta, Rosario Castro, se hizo un contrato con la empresa TICSA para construir una planta de tratamiento en el municipio, y que en el 2007, con el entonces presidente, Carlos Aguilera, se ratificó el contrato, mismo que no obstante considera que dejaba en desventaja al municipio de Lerdo en diferentes aspectos y explicó el por qué.
“Porque, primero, decía que había una exclusividad con la Termoelétrica deVilla Juárez, es decir, el municipio de Lerdo no podía venderle a nadie más esas aguas grises”, dijo el alcalde.
En segundo lugar, aunque la planta tiene la posibilidad de procesar 200 litros de agua por segundo, se había acordado originalmente que del agua que dejaba de consumir la Termoeléctrica Villa Juárez, el responsable de pagarlo tenía que ser el Sapal, es decir, el Ayuntamiento de Lerdo.
“Y en el trayecto de estos 16 años que ha estado operando la planta, no se han estado vendiendo los 200 litros de agua por segundo, sino alrededor de 120 o 130 litros de agua por segundo y la diferencia nos la fueron contabilizando, nos mandaba TICSA una factura mes con mes, donde ya oscilaba alrededor de 500 millones de pesos; una deuda del Sapal con TICSA derivado del contrato original que se tenía”, comentó.
Señaló que desde su primera administración municipal, se ocuparon de hacer un litigio “porque además en una cláusula del contrato original venía una cláusula donde nos iban a pagar el metro cúbico en función a la zona de disponibilidad, que antes nos lo venían pagando en 18 pesos el metro cúbico y de repente nos brincan a la zona de disponibilidad uno, donde nos lo querían pagar en 7 pesos con 63 centavos, entonces hicimos un litigio y resulta que ya ganamos”, dijo el alcalde.
Debido a que el Ayuntamiento ganó el litigio, la empresa TICSA pagó a Lerdo en 2024, a razón de 18 pesos el metro cúbico.
Mencionó que en el trayecto en que se resolvió el litigio, fue posible hacer una modificación para que de la venta de aguas grises, no fuera el 100% del dinero para TICSA, sino que el 16% le toque al Sapal, porque este organismo gasta energía eléctrica, mantenimientos de cárcamos y obras de drenaje.
“Eso originó que el año pasado se concretó la posibilidad de recibir un recurso de la venta de aguas del 2022 y del 2023 y le pagó la Termoeléctrica 57 millones de pesos a TICSA, pero creamos un fideicomiso”, señaló.
Un fideicomiso es una figura jurídica que se contrata a través de un banco (en este caso el Banco del Bajío), para garantizar un fin específico, que en este caso es para que TICSA y Sapal no peleen y sirve como órgano garante para que se realicen los pagos correspondientes del 16%.
Por lo anterior, ya Lerdo recibió los primeros 6 millones 547 mil pesos por este concepto, correspondientes a ejercicios anteriores. “Estamos a la espera de que en este mes de enero, la Termoeléctrica pague la venta de aguas grises del 2024 y le va a tocar al Sapal una cantidad similar, es un tema histórico, nunca le había tocado a Lerdo un peso por la venta de aguas grises y nosotros en un tema de responsabilidad, garantizamos ese recurso a través de un Fideicomiso y abre la posibilidad de que podamos venderle agua a particulares”, dijo el alcalde.
Actualmente, una empresa marmolera busca comprar a Lerdo 30 litros de agua por segundo, lo que sería un recurso extraordinario al Sapal.
La venta de agua para uso industrial será de 18 pesos mas IVA, mencionó el director del Sapal, Ignacio Ramírez. “Tenemos un remanente de 180 o 200 litros de agua por segundo, que podemos comercializar aparte del compromiso con CFE para ofertar”, señaló Ramírez.
Contrato
Aquí te mostramos los hechos cronológicos más relevantes relacionados con el contrato para la construcción y operación de la planta tratadora de aguas residuales del municipio de Lerdo.
Lo anterior derivó en un conflicto en el 2018 entre el Ayuntamiento de Lerdo y la empresa TICSA (Ecosistema de Cd. Lerdo S.A de C.V.), que llevó a esta última a interponer una demanda que representaba para Lerdo pagar 500 millones de pesos. Todo inició así:
1°.- 13 de octubre de 2006
Se celebró el Contrato de Suministro de Aguas Residuales Tratadas de Ciudad Lerdo, Durango, firmado por el Ayuntamiento de Lerdo, Durango, por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Lerdo (Sapal) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mediante el cual el Ayuntamiento y Sapal se obligaron a suministrar a CFE un caudal y volumen de aguas residuales tratadas correspondiente a 202 litros por segundo, garantizando 5.770 metros cúbicos de agua anuales para el sistema de enfriamiento de la Central Termoeléctrica Guadalupe Victoria; por su parte CFE se compromete a aceptar y adquirir dichos volúmenes de manera trimestral y pagar a Sapal la facturación de los mismos.
2°.- 8 de mayo del año 2007
Sapal suscribió contrato de prestación de servicios con la empresa Ecosistema de Cd. Lerdo S.A de C.V., para que mediante la obtención de un financiamiento, esta llevara a cabo la construcción, elaboración del proyecto ejecutivo, equipamiento y puesta en marcha, operación y mantenimiento por 20 años de una Planta de Tratamiento de Agua Residual, con una capacidad de 200 litros por segundo, para cumplir con los requerimientos previamente pactados entre CFE y Sapal.
3°.- 10 de agosto de 2007
Sapal, el Ayuntamiento y CFE, suscribieron el Primer Convenio Modificatorio al Contrato de Suministro con la finalidad de establecer que la tarifa a pagar será en función de la zona de disponibilidad de donde se encuentra ubicada la Central Termoeléctrica Guadalupe Victoria, y se establece que la forma de pago de CFE a Sapal por concepto de suministro de agua será por medio de fideicomiso.
4°.- 17 de agosto de 2007
Sapal, la empresa, suscribieron el contrato de fideicomiso número 6343-01-125.
En dicho contrato, en la cláusula cuarta, inciso ”b”, Sapal, cede la totalidad del derecho de cobro del contrato de suministro que tiene con CFE, como aportación al patrimonio del fideicomiso, con el propósito de que dichos ingresos constituyan la fuente primaria del pago de la contraprestación establecida a favor de Ecosistema de Cd. Lerdo S.A de C.V.
5°.- 14 de mayo de 2008
Sapal suscribió con la empresa el Primer Convenio Modificatorio al CPS, señalando que las obras complementarias, se pagarán a través del Fideicomiso.
6°.- 15 de octubre de 2008
Sapal suscribió con la empresa el Segundo Convenio modificatorio al CPS, con la finalidad de incorporar la construcción de un sistema de desalinización para asegurar la calidad requerida para el suministro de agua a la C.T. Guadalupe Victoria.
7°.- 19 de agosto de 2008
Sapal y la empresa, suscribieron el Primer Convenio Modificatorio al contrato de fideicomiso, con el objeto de hacer constar que Sapal realizará las obras complementarias.
8°.- 27 de febrero de 2009
Las partes, suscribieron el Segundo Convenio Modificatorio al contrato de fideicomiso en el cual se hizo constar que la empresa llevaría a cabo la construcción, suministro e instalación del equipo de electrodiálisis reversible para cumplir con el estándar de calidad de agua que solicitó la CFE.
9°.- 1 de octubre de 2014
Sapal, el Ayuntamiento y la CFE, suscribieron el Segundo Convenio Modificatorio al contrato de suministro para autorizar la entrega de agua residual tratada a la Central Ciclo Combinado Gómez Palacio.
10°.-
Sapal suscribió con la empresa el Tercer Convenio Modificatorio al CPS, con la finalidad de incluir dentro de la prestación de servicios la entrega de agua residual tratada en la Central Ciclo Combinado Gómez Palacio.
11°.- 24 de febrero de 2015
Las partes suscribieron el Tercer Convenio Modificatorio al contrato de fideicomiso, estableciendo que Sapal cubrirá el pago a favor de la empresa por la prestación de los servicios que se deriven de las modificaciones hechas al CPS y contrato de suministro.
12°.- 31 de mayo de 2018
La empresa Ecosistema de Cd. Lerdo S.A de C.V. presentó escrito inicial de demanda de juicio ordinario civil ante los juzgados mixtos en Lerdo, Durango, en la cual se exige la cantidad de 315 millones 468 mil 168 pesos con 71 centavos por concepto de suerte principal adeudada más intereses, lo anterior, derivado de que CFE (hoy CFE Generación IV) nunca consumió el promedio entre el total mínimo de consumo de 4.7 millones de m³ anuales y el total máximo de 5.77 millones de m³ anuales, a que estaba obligado, lo que ocasionó una afectación inicialmente para el Sapal y reflejada en la empresa al no haber recibido, a través del fideicomiso de administración los flujos financieros necesarios para la recuperación de la inversión en términos del contrato.
13°.- 21 de enero de 2022
Sapal, el Ayuntamiento y CFE suscribieron el tercer convenio modificatorio al contrato de suministro con la finalidad de modificar la vigencia del mismo, para lo cual se modificó totalmente la cláusula décima cuarta del contrato conviniendo que la vigencia del contrato de suministro sea por tiempo indeterminado hasta que se consuma la proyección original prevista de metros cúbicos de agua residual tratada.
Se eliminó la obligación de suministrar a CFE un caudal y volumen de aguas residuales tratadas correspondiente a 202 litros por segundo que causaba exclusividad de la misma, ya que representaba la totalidad de la capacidad que la planta tiene capacidad de procesar, permitiendo la venta a cualquier tercero interesado en la misma, a precios más competitivos.
14°.- 30 de agosto de 2022
Sapal suscribió con la empresa el cuarto convenio modificatorio al CPS, en el cual, se modificó la cláusula séptima donde la vigencia del contrato se prorrogó hasta en tanto la empresa logre la amortización total del remanente del monto total de la inversión, a cambio del desistimiento de la demanda que interpuso en contra de Sapal y el Municipio de Lerdo.
De igual manera se estableció en apartado adicional marcado como tercera donde el Sapal y la empresa acuerdan buscar nuevas oportunidades para celebrar contratos de suministro de agua tratada con terceros.
Asimismo se adicionó un apartado denominado "Cuarta" que establece que Sapal recibirá un monto igual al 16 por ciento (%) de las cantidades recibidas por el fideicomiso como pago de la contraprestación por parte de CFE mientras se mantenga la tarifa de la zona de disponibilidad 1 y de 7% en zona de disponibilidad 2 o menor.
También se estableció realizar la modificación al Fideicomiso para que sea este directamente quien entregue de manera automática los pagos a Sapal, ya sin mediación de terceros.
15°.- 21 de febrero de 2023
El Congreso del Estado autorizó el Cuarto Convenio Modificatorio al contrato de prestación de servicios entre el Ayuntamiento, Sapal y la empresa, por lo que quedaron aprobados de manera definitiva entre otros, la no exclusividad de la venta de agua, la capacidad de ofertar el servicio a terceros, la modificación del fideicomiso para que de manera directa y sin intermediarios este transfiera en favor del Sapal, el 16% del pago derivado de la facturación que este haga a CFE, correspondiente a la prestación del servicio de agua residual tratada.
16°.- 23 de diciembre del año 2024
Las partes suscribieron el Quinto Convenio Modificatorio al contrato de fideicomiso para que a partir de dicha fecha el Sapal reciba de manera directa el 16% de la facturación del pago de la contraprestación por parte de CFE Generación IV por el consumo de agua residual tratada.
17°.- 16 de enero del año 2025
La empresa ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia, se desistió de la demanda radicada bajo el expediente número 532/2019, que en su momento interpuso en contra el Sapal y del Ayuntamiento del Municipio de Lerdo, lo anterior por haberse cumplido todas y cada una de las condiciones suspensivas, acordadas con Sapal y el Ayuntamiento del Municipio de Lerdo, Durango, por lo que estos no tendrán que pagar la cantidad reclamada originalmente en mas de 315 millones de pesos, ni las actualizaciones, intereses, gastos, costas procesales, daños y perjuicios o ninguna otra cantidad derivada de este asunto.