
Aranceles: ¿Qué productos de México no se 'salvan' de Donald Trump y por qué?
Luego de la llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump por la que se pospuso la entrada en vigor de los aranceles a México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que las exportaciones se hacen "primordialmente" por el T-MEC.
Las interrogantes siguientes son: ¿Qué productos estarán protegidos por el T-MEC y cuáles no?
El reporte del Monitor comercial del T-MEC por el gobierno de México señaló que el sector exportador nacional mantuvo su crecimiento, teniendo su mayor desempeño productos hacia Estados Unidos como:
- Equipo mecánico y sus partes
- Bebidas, licores y vinagre
- Hortalizas, plantas y tubérculos
- Vehículos y sus partes
- Plásticos y sus manufacturas
- Equipo de medición
- Equipo quirúrgico
- Aparatos eléctricos y sus partes
- Vegetales y frutas
Como se ha venido destacando, México se mantuvo, entre enero y noviembre de 2024, como el principal socio comercial de Estados Unidos. Dado que México exporta poco más del 83 % de sus productos al vecino del norte, otros elementos que serán beneficiados, por lo menos hasta el 2 de abril son:
- Productos cárnicos
- Cereales
- Lácteos
Reglas de origen al rescate
Durante la conferencia mañanera, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que para entrar al T-MEC y no pagar arancel, los productos dependen de cumplir un porcentaje de componentes fabricados en el país de origen.
Es por ello que las empresas que no cumplan con las reglas deben ajustar su producción a complementarla con materiales mexicanos.
Ebrard manifestó que más de la mitad del comercio de México se hace bajo las normas del T-MEC, sin embargo se estima que "un número muy importante" de empresas que no cumplen con estas pueden entrar son entre el 85 y el 90 % del comercio exterior hacia Estados Unidos.
FUERA
Entre los productos que no se salvan están las computadoras, instrumentos médicos y cerveza de malta, según el académico Jason Miller de la Universidad Estatal de Michigan citado por el diario El Financiero.
Mientras tanto, Banamex proyectó para México un nulo crecimiento económico durante este 2025 debido a la amenaza de los aranceles, el impacto en la inversión y el consumo.