!['Cobranza delegada', reforma de Morena que amenaza salarios queda en el aire](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1874548.jpeg)
'Cobranza delegada', reforma de Morena que amenaza salarios queda en el aire
La sesión de las comisiones del Senado donde se pretendía aprobar la “cobranza delegada de los créditos de nómina” terminó por cancelarse.
La discusión había sido planeada para ayer miércoles 5 y buscaba permitir a las entidades financieras descontar directamente del salario del trabajador la deuda contraída por este.
El medio Expansión reportó que secretarios del gobierno de Claudia Sheinbaum se contactaron con senadores para expresar su rechazo, aunque pidiendo que se postergara la discusión. Quienes se mostraron en contra de la reforma fueron el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y el titular del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch.
Al quedar postergada la discusión se desconoce cuando vuelva a reavivarse la iniciativa; en el sexenio de López Obrador, el mandatario declaró que la vetaría, declarando que el salario era “sagrado”.
El dictamen sería discutido por los senadores de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. Su contenido propone que se pacte la obligación del acreditado a realizar los pagos correspondientes con cargo a las fuentes de pago que por concepto de sueldos, salarios y demás ingresos por prestaciones de carácter laboral o afines.
En 2022, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias advirtió que la reforma representaba una “gran injusticia social que ponía en riesgo la movilidad social de los trabajadores/deudores de las entidades financieras acreedoras al buscar restituir la dinámica de las tiendas de raya porfirianas”.
La Condusef rechazó la reforma señalando que era contraria a la Constitución, a la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado así como criterios del Poder Judicial.
El economista Mario Di Constanza señaló al diputado morenista Pedro Haces, líder sindical de la CATEM, y al senador del Verde Luis Armando Melgar de buscar aprobar la “cobranza delegada”. Hizo un llamado a que la propuesta sea desechada, apuntando que podría volver a intentarse su aprobación. También criticó que el presidente de la Asociación de Bancos de México “no sabía” de la iniciativa, teniendo que ser advertido por otro banquero.