
Tras la reapertura, el agua comenzará a llegar a los puntos de control a partir del jueves. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El agua de la presa volverá a correr por los canales de riego, después de que el Comité Hidráulico acordó la reapertura de las compuertas a partir de la madrugada de este miércoles para reanudar el miniciclo agrícola, que se interrumpió desde el pasado martes 25 de marzo por el colapso de canales de riego en diversos puntos de la región.
Durante una reunión de representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con los encargados de los módulos que integran el Distrito de Riego 017 de la región lagunera, se dio a conocer por parte del organismo que los trabajos de reparación prácticamente habían terminado, y que esto permitirá reanudar las labores del ciclo agrícola.
Carlos Esparza, representante del municipio de Matamoros, dijo que de acuerdo con la información de los encargados del organismo, hasta ayer se seguía trabajando en el tramo del canal de Sacramento que se colapsó a la altura de la zona conocida como Caballo Blanco, en el municipio de Francisco I. Madero, donde para este mismo día ya se habría terminado y estaría seco, para recibir de vuelta el agua de la presa.
"Nos informaron que ya también se atendieron otros puntos que presentaron daños", indicó, en referencia al canal de riego San Antonio de Coyote, a la altura de la colonia El Tajito de Torreón, donde las filtraciones de este cauce se fueron hacia las redes del drenaje sanitario y ocasionaron que brotara mezclada con aguas residuales.
En el tramo de Coyote-Buen Abrigo, otro más por Paso del Águila y en el módulo 8,también se registraron averías en el canal de riego, donde según los funcionarios de la Conagua ya se hicieron las reparaciones necesarias.
Tras la reapertura de las compuertas de la presa, el agua comenzará a llegar a los puntos de control a partir del jueves, con lo que se reanudará el aniego de la superficie agrícola.
Tendrá que conciliarse primer riego de auxilio
Carlos Esparza, presidente del módulo de riego de Matamoros, indicó que solamente un ocho por ciento alcanzó a regar durante los pocos días que corrió el agua antes del incidente; mientras que Natividad Navarro, líder de la CNC en Coahuila, destacó que estarán a la espera de las obras de tecnificación del programa federal que recién se anunció, para mejorar la infraestructura y evitar que vuelvan a presentarse daños en los canales de riego.
El representante de la organización consideró que tras concluir el aniego, tendrán que conciliarse los tiempos para el inicio y duración del primer riego de auxilio, tomando en cuenta que las actividades se retrasaron una semana y que hubo quienes sí recibieron agua durante los días previos a los desperfectos que se registraron en los canales.
"Tendría que buscarse un punto intermedio, para que sea de tres o cuatro días porque hay algunos cultivos como el maíz que no aguantan estar sin agua; si las temperaturas son altas se pueden deshidratar los cultivos, además para que no se castiguen los cultivos que se van a establecer en algunos lugares.
Se atrasó una semana, por esto los cultivos que ya sembraron será difícil que aguanten otra semana, lo que se propone es que se busque un punto intermedio para que quienes sembraron en la segunda avenida no agarren el cultivo tan tierno tres días más, y los que alcanzaron a sembrar no agarren toda la semana sin agua".
En la reunión estuvieron presentes los encargados de 16 de los 17 módulos que conforman el Distrito de Riego 017 de esta región.
Natividad Navarro dijo que se han tenido percances en el canal Sacramento, de manera que éste no es el primero, con la diferencia de que ahora fue provocado por una mala calidad o supervisión en las obras del programa Agua Saludable para La Laguna (ASL).
"Yo vi personalmente un tubo que estaba por debajo de las losas, se hizo una mala compactación o ni siquiera trozaron las losas, sino que lo introdujeron por debajo", a lo cual se atribuyó el colapso de la losa de los canales.
Esto ocasionó que además, se desperdiciara un volumen considerable de agua, la que de antemano es poca para el miniciclo agrícola de este año.