">

EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial Verdades y Rumores

Columnas

Actitudes

Recesión mundial en puerta

JOSÉ SANTIAGO HEALY

Esperemos que el presidente Donald Trump haya recibido una asesoría ampliamente profesional para dar rienda suelta a la imposición de aranceles a decenas de países del mundo, de lo contrario estaremos ante el inicio de una larga y profunda recesión internacional que no será fácil superar.

Después de más de dos meses de amenazas, finalmente el mandatario norteamericano anunció una andanada de aranceles contra más de 60 países, entre ellos los integrantes de la Comunidad Europea, China, Japón, Corea y la India, entre los más importantes por su volumen comercial con Estados Unidos.

En lo que llamó el "Día de la Liberación", Trump aplicó a casi todas las naciones un arancel general del 10% para todos los productos que exporten al vecino país, pero de ahí en adelante les recetó gravámenes que van del 20 al 49 por ciento.

Los países europeos pagarán hasta un 20 por ciento de aranceles mientras que el de China será del 34%, Japón 24%, Corea del Sur 25%, India 26 % en tanto el de Vietnam se fijó en 46 por ciento y el mayor de 49% se aplicará a Camboya.

Estados Unidos tiene todo el derecho a poner los aranceles que le pegue la gana con tal de proteger su economía, según Trump Estados Unidos fue "saqueado y expoliado" durante más de cinco décadas por países de todo el mundo, tanto aliados como rivales.

Desde luego tal afirmación es muy rebatible porque lo cierto también fue que durante décadas las empresas norteamericanas se han beneficiado al invertir y producir con menor capital en el extranjero para exportar sus artículos a precios menores a su país.

Tal es el caso de las maquiladoras en México que operan desde hace muchos años y ni que decir de China donde grandes consorcios como Apple, Tesla, Nike, entre muchos más, han fabricado sus productos a precios de ganga.

Pero Trump decidió cambiar las reglas del juego, de una economía abierta y amigable entre los países desarrollados y los emergentes, el mundo entrará en una guerra de aranceles que amenaza con desestabilizar a la economía internacional.

Además de cobrar miles de millones de dólares por aranceles para engrosar las finanzas de Estados Unidos, Trump pretende presionar a compañías nacionales y extranjeras a invertir en su país para ofrecer más empleos e incrementar la riqueza de la ahora primera potencia mundial.

Dos problemas surgen de inmediato ante este sueño trumpiano: el primero se refiere a que abrir y operar una empresa en Norteamérica es dos, tres o hasta cinco veces más costosa que hacerlo en China, México o Corea del Sur.

El segundo conflicto es la mano de obra, en Estados Unidos es cada día más difícil encontrar empleados de base que estén dispuestos a laborar en una fábrica 8 o más horas diarias y para colmo el gobierno de Trump está cerrando la puerta a nuevos inmigrantes que podrían ocupar dichos espacios.

Así las cosas no creemos que la jugada de aranceles de Trump le vaya a funcionar como él quisiera, tarde o temprano tendrá que ajustar las tarifas o buscar otras vías para que la caída económica no sea estrepitosa.

Queda la posibilidad de que el inquilino de la Casa Blanca -con su peculiar astucia-busque promover sutilmente una recesión temporal que podría beneficiarle porque vendría acompañada de una baja de las tasas de interés que han golpeado severamente a los norteamericanos.

México por lo pronto tendrá que acomodarse a esta nueva era, sufrirá fuerte con los aranceles del 25 por ciento en automóviles, pero quedó fuera del arancel general del 10 por ciento, privilegiando así los productos incluidos en el tratado comercial.

Al escribir este artículo no se había dado a conocer el plan de respuesta por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero es de esperarse una política conciliatoria para evitar una guerra comercial interminable.

Increíble pero una situación similar en el comercio mundial no se vivía desde la Segunda Guerra Mundial. Habrá que prepararse para todo.

NOTICIAS, NOTICIAS…

Se cumplieron esta semana los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, como se esperaba la sola ausencia de AMLO ha sido muy favorable para el clima social y político de México, sin embargo la primera mandataria no ha logrado hasta el momento imponer su estilo y programa, pesan mucho todavía los grupos políticos del pasado.

Comentarios a [email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Actitudes columnas Editorial José Santiago Healy

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2374164

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx