Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Animales

Recrean los 'lobos terribles' de la Prehistoria con edición genética

El genoma analizado para realizar los cambios provino de dos fósiles de miles de años de antigüedad

(EFE)

(EFE)

EL SIGLO

La ciencia ha logrado un nuevo hito, la misma compañía que presentó los ratones “lanudos” al añadir un gen del extinto mamut ahora ha buscado recrear los “lobos terribles” o dire wolf que habitaban el planeta hasta hace miles de años. 

Actualmente tres crías, dos de las cuales ya tienen unos seis meses de edad miden poco más de un metro y pesan 36 kilos, a su vez se esperan alcancen casi los dos metros y de peso casi los 70 kilos

La revista Time publicó un reportaje luego de visitar a los cachorros y entrevistar a los investigadores, de forma que obtuvieron un panorama de su desarrollo. 

Los científicos de la compañía Colossal descifraron el genoma del lobo terrible, reescribieron el de un lobo gris y lo empataron, usando a hembras de perros domésticos como madres subrogadas, para traer al mundo a Rómulo, Remo y “Khalessi”, quienes nacieron entre otoño e invierno. 

Se trata del primer intento exitoso de volver a la vida a una especie que ya estaba extinta. Aunque el lobo terrible no es la única especie en la que la empresa está interesada, también están el mamut lanudo, el dodo y el tilacino o tigre de Tasmania.

(TIME)
(TIME)

 La estrategia pretende al traer a animales extintos el prevenir la extinción de animales que estén en peligro como puede ser los elefantes al adaptarlos para sobrevivir el cambio climático. 

Un estudio por el Centro de la Diversidad Biológica advirtió que el 30 % de la diversidad genética en el planeta podría perderse para 2050 y los científicos aseguran que la ingeniería genética es la forma de revertirlo. 

A pesar de la relativa antigüedad de la ingeniería genética, ya que van casi 30 años desde que la oveja Dolly fue clonada; la tecnología aún produce problemas como un tamaño mayor al nacimiento, defectos en órganos, envejecimiento prematuro y problemas en el sistema inmune. 

Para crear a los tres lobos terribles se requirieron 20 ediciones en 14 genes del lobo gris común, pero esto llevó a cambios como que tengan un pelaje blanco, ser más grandes, más fuertes de los hombros, una cabeza más ancha, dientes y quijadas más grandes e incluso cambios en su vocalización al momento de llorar o aullar. 

El genoma analizado para realizar los cambios provino de dos fósiles uno con 13 mil años de antigüedad y otro con 72 mil. Aunque como la investigación señala no se insertó ningún gen de lobo terrible, sino que se reescribió el gen.  

(TIME)

(TIME)

(EFE)
(EFE)

Leer más de Ciencia

Escrito en: lobos terribles Animales silvestres animales extintos Animales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EFE)

Clasificados

ID: 2374988

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx