
(ARCHIVO)
A la primera quincena del año pasado, Coahuila contaba con una superficie del 28 por ciento libre de afectaciones por sequía, pero este porcentaje se redujo drásticamente, ya que, al mismo periodo de 2025, es solamente del 13 por ciento.
Esto se refleja en un incremento de zonas en condición de sequía excepcional (D4), indicador que en abril de 2024 estaba en 0.0 por ciento y el reporte más reciente, de la primera quincena de este año lo muestra en 13.6 por ciento del territorio estatal.
El territorio en sequía extrema (D3) también creció considerablemente al elevarse del 4 al 19.4 por ciento, al igual que las zonas en sequía severa (D2), del 18.2 al 23.7 por ciento; el indicador de la sequía moderada (D1) se redujo del 38.8 al 12.8 por ciento, y el de anormalmente seco (D0) pasó del 11 al 17.5 por ciento.
En contraparte, el estado de Durango muestra, en ambos períodos, un 0.0 por ciento de territorio sin afectaciones por sequía, es decir, que toda la geografía de la entidad ha permanecido con algún grado de sequía según el Monitor.
En la primera quincena de abril de 2024, casi una tercera parte del territorio de la entidad, el 30.4 por ciento se encontraba en sequía extrema; otro 23.3 por ciento en sequía excepcional; el 15 por ciento en sequía severa, así como el 13.6 en sequía moderada y 17.7 en anormalmente seco.