Nacional Claudia Sheinbaum Aranceles Infonavit

Salarios

Reforma de Morena amenaza los salarios, ¿En qué consiste?

Iniciativa similar fue vetada por el expresidente López Obrador en marzo de 2022

Reforma de Morena amenaza los salarios, ¿En qué consiste?

Reforma de Morena amenaza los salarios, ¿En qué consiste?

EL SIGLO DE TORREÓN

Este miércoles, comisiones del Senado discutirán y en su caso aprobaran una reforma que permita a las entidades financieras la “cobranza delegada de los créditos de nómina”, la cual consiste en el descuento directo al salario de una deuda contraída por un trabajador. 

Una iniciativa similar fue vetada por el expresidente López Obrador en marzo de 2022, pero los senadores de Morena han vuelto a la carga con ella, es por ello que será discutida la tarde de hoy por las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. 

El Dictamen correspondiente a la Minuta con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros,  propone que se pacte la obligación del acreditado a realizar los pagos correspondientes con cargo a las fuentes de pago que por concepto de sueldos, salarios y demás ingresos por prestaciones de carácter laboral o afines. 

En 2022, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias advirtió que la reforma representaba una “gran injusticia social que ponía en riesgo la movilidad social de los trabajadores/deudores de las entidades financieras acreedoras al buscar restituir la dinámica de las tiendas de raya porfirianas”. 

Ante la consolidación del partido gobernante, se veía probable que en los siguientes años se vieran un aumento de estas iniciativas “que responden más a intereses de grupos que al interés público”. 

Si bien se consideró como “inexplicable” que la coalición gobernantes integrada por los diputados de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo la aprobara, mientras los de oposición la rechazaran; el Centro de Estudios planteó que podría ser un “acto aislado promovido por un grupo de interés” o uno de “rebeldía” de quienes ven por su futuro individual más que por el proyecto de la 4T que dice buscar el bienestar socioeconómico de las mayorías.

La reforma a discusión plantea legalizar el descuento de los préstamos que solicitan los trabajadores a las entidades financieras y a través de un convenio de cumplimiento de pago, el patrón hiciera el pago de los montos adeudados a las financieras. 

De forma que el cumplimiento de la obligación de pago del crédito podía ser reclamada al trabajador y al patrón, prevaleciendo incluso durante un despido o un cambio de empleo.

Para el organismo, la reforma condena a los trabajadores endeudados a una condición de esclavitud con la institución financiera. Negando la oportunidad de aprovechar el salario para financiar las necesidades básicas, del hogar y su familia. 

Sumado a estos factores, la Condusef se posicionó también contra la reforma señalando que era contraria a la Constitución, a la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado así como criterios del Poder Judicial. 

La sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda se llevará a cabo hoy miércoles 5 de febrero a las 18:00 horas. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Salarios Morena Empleo Economía México Desempleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reforma de Morena amenaza los salarios, ¿En qué consiste?

Clasificados

ID: 2360332

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx