
Refuerzan vacunación por presencia de tosferina en la Región Centro
Ante la detección de casos recientes, autoridades de salud refuerzan vacunación por presencia de tosferina en municipios de la Región Centro de Coahuila.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, Faustino Aguilar Arocha, informó que ya se confirmaron cuatro casos de esta enfermedad contagiosa, pero todos están controlados.
Hasta abril de 2025, Coahuila ha registrado 52 casos confirmados de tosferina, según reportes oficiales. Los municipios con mayor número de contagios son Torreón con 25 casos, Saltillo con 19 y Monclova con cuatro.
En esta última ciudad, los casos confirmados corresponden a niños de 9 y 10 años. Las autoridades sanitarias implementaron un cerco epidemiológico para contener la propagación, y hasta el momento no se han reportado nuevos contagios .
A nivel estatal, la enfermedad ha cobrado la vida de cuatro menores: tres en San Pedro de las Colonias y uno en Saltillo. Además, se mantienen bajo análisis 196 casos sospechosos en diversas regiones del estado.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Coahuila ha intensificado las campañas de vacunación, especialmente en escuelas, para proteger a la población infantil y prevenir nuevos brotes.
Aguilar Arocha explicó que la vacunación es la principal herramienta de protección contra la tosferina y otras enfermedades prevenibles por biológicos aplicados desde edad escolar.
“Además de ser segura y eficaz, representa una medida de responsabilidad con la salud de nuestros hijos”, declaró durante la presentación de la nueva campaña.
Como parte de la estrategia, se puso en marcha la campaña “Vacúnate en tu Escuela”, con el apoyo de alcaldes, Salud y Educación estatales.
Esta acción también involucra al Equipo de Mejora Coahuila y busca alcanzar la mayor cobertura en el menor tiempo posible dentro del ciclo escolar.
La campaña se aplica en todos los niveles de educación básica, desde preescolar hasta secundaria, abarcando zonas urbanas y rurales de la región.
acciones coordinadas: refuerzan vacunación por presencia de tosferina
En preescolar y primaria se aplican vacunas como la Hexavalente, que protege contra tosferina, polio, hepatitis B, difteria, tétanos e influenza tipo B.
También se incluye la Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y la DPT para niños mayores de cuatro años.
Además, se aplica la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto y sexto grado de primaria.
En secundaria se administra la vacuna contra la Influenza, Doble Viral (sarampión y rubéola), Hepatitis B y VPH, también para niñas.
Aguilar Arocha indicó que se coordinan con docentes y personal de salud para asegurar la aplicación completa del esquema en cada plantel.
“De esta manera cumplimos con los compromisos del Gobernador, empezando por lo más valioso que tenemos: nuestra niñez”, expresó el titular sanitario.
Insistió en que madres, padres y tutores deben autorizar la vacunación escolar como una forma efectiva de prevenir complicaciones en la salud infantil.
La Secretaría de Salud recordó que los síntomas de tosferina pueden confundirse con un resfriado, pero con complicaciones más severas si no se atiende.
Refuerzan vacunación por presencia de tosferina para evitar brotes en la comunidad escolar, especialmente en esta temporada donde aumentan enfermedades respiratorias.
Las brigadas médicas seguirán recorriendo escuelas y centros de salud, buscando ampliar la cobertura hasta lograr esquemas completos en toda la población escolar.