Son alrededor de 2 mil 200 cajones de estacionamiento que abarcan el sistema de parquímetros virtuales en Torreón. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El tesorero municipal de Torreón, Óscar Gerardo Luján Fernández dijo que ya se renovó el contrato con la empresa Kigo Parkimóvil para el sistema de parquímetros virtuales en el primer cuadro de la ciudad, además de que en acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) este primer trimestre del año se hará la instalación de módulos de pago en algunas esquinas para facilitar el uso de los cajones de estacionamiento.
El funcionario dijo que desde que se implementó esta modalidad, la recaudación aproximada es de 600 mil pesos mensuales, de los cuales, un 20 por ciento son para la empresa y el resto para el Municipio. Añadió que el año pasado, las multas se incrementaron un 100 por ciento debido a que no se cubrió la cuota de seis pesos por hora.
Comentó también que se fortalecerá la señalética en algunos tramos de la zona cubierta por este sistema.
Son alrededor de 2 mil 200 cajones de estacionamiento que abarcan el sistema de parquímetros virtuales, en un perímetro que abarca de la calzada Colón a la calle Valdez Carrillo y de la avenida Allende a la Presidente Carranza. Por el momento, no se tiene contemplada una ampliación del sistema digital.
En cuanto al sector Alianza, el servicio se proporciona de manera híbrida, con los parquímetros físicos y el sistema virtual, ya que se recibe en este sector a gente de muchas comunidades rurales de La Laguna.
La contratación de la empresa Kigo Parkimóvil se dio desde mediados de 2023, cuando inició el proceso de marcaje de los cajones de estacionamiento, instalación de tótems informativos sobre el sistema virtual y sus formas de pago, además de la autorización a establecimientos para que se convirtieran en centros de cobro.
En su momento y como parte de este nuevo sistema digital, la Canaco de Torreón estimó una recaudación de seis a nueve millones de pesos de recursos anuales, lo sería de gran beneficio para el sector, pues se pretende que lo recaudado sea invertido en el Centro Histórico. Por su parte, el año pasado, el alcalde dijo que proyectos como la reubicación del cableado aéreo de la CFE a modalidad subterránea, la mejora de la avenida Morelos y del Centro Histórico en general, se impulsarían con los recursos de los parquímetros y otros ingresos a cargo del Municipio.