Coahuila MONCLOVA GOBIERNO DE COAHUILA AHMSA Aranceles PIEDRAS NEGRAS

Salud Pública

Reportan aumento de casos de tuberculosis y resistencia a medicamentos; realizarán jornada médica

Reportan aumento de casos de tuberculosis y resistencia a medicamentos; realizarán jornada médica

Reportan aumento de casos de tuberculosis y resistencia a medicamentos; realizarán jornada médica

RENÉ ARELLANO

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis que se conmemora este lunes, autoridades del sector salud realizarán un curso de actualización sobre dicha enfermedad, en la Jurisdicción sanitaria 01 con sede en Piedras Negas.

Y es que la tuberculosis es una enfermedad reemergente que, tras haber mostrado una disminución en sus casos, especialmente durante la pandemia, ha vuelto a presentar un aumento; lo que podría estar relacionado con la falta de seguimiento durante dicho periodo, además de la detección de resistencia a los medicamentos habituales.

Lo anterior fue dado a conocer por Julio Garibaldi Zapatero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, quien explicó que, anteriormente, se pensaba que la tuberculosis afectaba principalmente a personas inmunodeprimidas o con algún estado de salud debilitado. Sin embargo, en la actualidad se han detectado casos en personas relativamente sanas.

El funcionario estatal manifestó que se han identificado tres formas principales de tuberculosis: la pulmonar, considerada la variante clásica; la miliar, que puede afectar el sistema nervioso; y la intestinal, que suele estar asociada con el consumo de productos derivados de ganado bovino infectado.

Por lo anterior, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 hizo un llamado a la población para que, ante síntomas como tos persistente por más de dos semanas y fiebre sin mejoría, acudan a recibir atención médica.

En caso de que el paciente acuda con un médico privado, recomendó solicitar su canalización a la unidad de micobacteriosis de la Jurisdicción Sanitaria. En caso de que no lo refieran, pueden acudir directamente a dicha unidad, explicando los síntomas que han presentado.

Garibaldi Zapatero destacó que la Jurisdicción Sanitaria cuenta con personal especializado para diagnosticar y tratar la tuberculosis, además de disponer de los recursos necesarios para identificar la micobacteria. Subrayó que el tratamiento es gratuito y que hay un equipo médico encargado de brindar atención y seguimiento completo a los pacientes.

"El objetivo es cortar las cadenas de transmisión. Una vez que detectamos un caso, buscamos identificar al menos 10 contactos cercanos, aunque estén asintomáticos, para investigar y determinar si alguno de ellos ha desarrollado la enfermedad", explicó el funcionario.

Recordó que en México se aplica la vacuna contra la tuberculosis al nacer, lo que ha permitido mantener un control sobre la enfermedad. En contraste, señaló que en Estados Unidos no existe esta política de vacunación, lo que genera un escenario distinto en la incidencia de la enfermedad.

Cabe recordar que, el Día Mundial de la Tuberculosis se conmemora anualmente el 24 de marzo, desde 1982, y fue establecida por Organización Mundial de la Salud. Mientras que, para la edición 2025 lleva como tema: ¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: Compromiso, Inversión, Resultado.

Leer más de Coahuila

Escrito en: salud pública tuberculosis

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reportan aumento de casos de tuberculosis y resistencia a medicamentos; realizarán jornada médica

Clasificados

ID: 2371595

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx