A partir de este año, la Conagua en Torreón cuenta con cinco inspectores para revisar los 3,300 pozos de agua que se tienen registrados y se espera pronto llegar a 10. El director aseguró que este personal es suficiente para supervisar 1,300 norias en tres meses y que la totalidad se abarcará en un periodo de seis meses.
Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el 70 por ciento de los pozos son de uso agrícola, 16% para uso urbano y el resto industrial y pecuario.
Reconoció que el año pasado se contaba solamente con tres inspectores, pero actualmente son cinco y se ha gestionado que se pueda llegar a 10 o 12 personas en esta área, pues indicó que se tiene que revisar cada uno de los pozos, así como verificar que todos los concesionarios y asignatarios cuenten con medición.
"La medición, para la Comisión del Agua, es primordial, todos debemos de medir", expresó.
El funcionario destacó que se ha buscado reforzar el área de inspectores, pero consideró que hoy en día es suficiente el personal para revisar cada uno de los pozos que se tienen en la región lagunera.
"Estamos trabajando en ello, estamos integrando, estamos creciendo", dijo.
Riestra Beltrán dijo que la dependencia a su cargo tiene como responsabilidades la regularización de todas y cada una de las concesiones, la medición y la inspección.
"Conagua está creciendo en inspección y medición. Todos y cada uno de los puntos que estamos manejando es eso, tenemos que estar controlando e integrando todas las concesiones, con el fin de que de estar explotando única y exclusivamente lo que tienen concesionado o asignado", explicó.
El director dijo que en aquellos pozos que no tienen medición se procede a la clausura. Recordó que el año pasado se hicieron 350 visitas de supervisión a norias en la región.
Datos oficiales revelan que desde hace décadas al acuífero Principal de La Laguna se le extrae el doble, 1,088 millones de metros cúbicos (Mm3), de lo que se recarga, que son 534.1 Mm3, a pesar de que lo concesionado son 647 Mm3, lo que significaría que hay más de 400 Mm3 que se extraerían de forma ilegal.
Cabe mencionar que, dentro del procedimiento de cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obtuvieron a favor del acuífero lagunero organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas, un juez ordenó a Conagua revisar la totalidad de los pozos.
En cada visita, el inspector debe revisar el medidor de agua instalado en los pozos, que debe estar en operación, no dañado ni desconectado; el medidor de la CFE, también funcionando; el diámetro del tubo ademe (protege al tubo de succión de la oxidación); el diámetro de la tubería de succión y descarga; que se cuente con título de concesión; que no tengan tubos de extracción antes del medidor, lo que significaría el denominado "huachicoleo" del agua.
![Revisarán 3 mil pozos entre 10 inspectores](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876435.jpeg)
Revisarán 3 mil pozos entre 10 inspectores