
El presidente Daniel Noboa. (ARCHIVO)
Las autoridades de Ecuador advirtieron el país está en "alerta máxima" ante información recibida de inteligencia sobre un presunto atentado en contra del presidente Daniel Noboa y funcionarios de su entorno.
El Ministerio de Gobierno informó en un comunicado divulgado en la red social X, que dicha información de inteligencia advierte "sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamiento de calles mediante manifestaciones violentas", por lo cual "el Estado está en alerta máxima". Agregó que se han activado todos los protocolos de seguridad en un esfuerzo por neutralizar las presuntas amenazas.
La advertencia se da varios días después de que Noboa se impusiera en las urnas ante la opositora de izquierda, Luisa González, con más de un millón de votos de diferencia, según el escrutinio de la autoridad electoral.
La cartera de Gobierno aseguró, sin presentar pruebas, que "estructuras criminales" estarían detrás de ese plan para desestabilizar el gobierno, así como "sectores políticos derrotados en las urnas".
Aludió a un supuesto informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que circula en redes sociales, el cual señala que tras los comicios del domingo "se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador".
Por su parte la secretaría de Relaciones Exteriores de México rechazó "tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficlaes y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos".
Reafirmó que el gobierno mexicano se guiará siempre bajo el principio de no intervención. Las relaciones bilaterales entre Ecuador y México se rompieron un año atrás tras la irrupción policial en la embajada mexicana en Quito, "en grave y flagrante violación del derecho internacional", indicó la nota.
Por su parte, la excandidata González reaccionó el sábado en su cuenta de X: "Ante mi denuncia de MegaFraude y su desesperación por callarnos, se viene más persecución, tenemos pruebas como lo es, el mismo informe de la OEA". Se refirió a una "lista negra enviada a migración", la supuesta retención de uno de sus consultores de campaña, así como la de su compañero de fórmula, Diego Borja. Días atrás, éste denunció un intento de detenerlo cuando salía hacia Colombia, lo cual fue negado por el Ministerio del Interior que aseguró que se realizaron los controles migratorios habituales.
Noboa fue reelecto como presidente para el periodo 2025-2029, tras imponerse a González, con un abultado margen de diferencia de más de un millón de votos. Él obtuvo el 55.63 % de sufragios y ella 4437%.
Los veedores internacionales de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea hicieron señalamientos al proceso como el uso indebido de recursos públicos o la falta de neutralidad del organismo electoral, pero ambos reconocieron los resultados.