
Rommel Pacheco celebra oro en clavados y lanza indirecta a Ana Guevara
El Himno Nacional Mexicano se entonó en el Centro Acuático Metropolitano cuando Juan Celaya y Osmar Olvera se colgaron la presea de oro en la Copa del Mundo de Guadalajara. Una postal que quedó guardada en la memoria, más aún porque existía el riesgo de que los clavadistas compitieran como neutrales, no como México.
Después de la medalla que cayó gracias a Celaya y Olvera, Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), publicó un mensaje donde, además de felicitar a la delegación mexicana, también lanzó un "guiño" a la antigua gestión de la Comisión, aquella que tenía a Ana Guevara como su representante.
"Para quienes decían que competirían sin Bandera y sin Himno... Hoy, el Himno Nacional se escuchó fuerte y claro porque en esta nueva Conade cumplimos lo que prometemos", sentenció Pacheco en Instagram.
Ya antes de que iniciara la Copa del Mundo en Guadalajara, Jalisco, se anunció la creación de la Federación Mexicana de Clavados para que los competidores pudieran usar los símbolos de México sin ningún problema.
"Sigamos apoyando a nuestros atletas. Esto aún no termina", finalizó Rommel.
¿Por qué México iba a competir sin Himno Nacional, ni bandera?
Una semana antes de que se abriera el telón en la Copa del Mundo, los clavadistas mexicanos aparecían como neutrales en la página oficial de World Aquatics. No como en representación de México.
Esto, debido a que el Comité Estabilizador que se creó para cumplir las funciones de la Federación Mexicana de Natación —desconocida por el mal manejo de su expresidente, Kiril Todorov— tampoco no era reconocida por World Aquatics.
Acto posterior, nació el Comité de Reconocimiento encabezado por María José Alcalá con el propósito de que se creara una nueva Federación.
Sin embargo, por la premura del tiempo, solo crearon una Federación Mexicana de Clavados, misma que sirvió para que Word Aquatics reconociera a los clavadistas mexicanos y pudieran utilizar los símbolos patrios.
"Hoy es un día histórico para los deportes acuáticos en México, especialmente para los clavados, que es la disciplina que más alegrías le ha dado a nuestro país. A partir de hoy, nuestros clavadistas podrán portar con orgullo su uniforme, ver nuestra Bandera y escuchar nuestro Himno en el podio. Comienza una nueva era", fueron las palabras de Rommel Pacheco.