En La Laguna, las cámaras empresariales han expresado su preocupación por la alta rotación de personal que se está presentado en la región. Pese a tener “muchas” vacantes se ha observado que la gente “no quiere trabajar”.
En 2016, el centro de pensamiento Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés) apuntó que si se presenta un alto porcentaje de renuncias significa que los trabajadores sienten “confianza” en la economía para renunciar al empleo que no ven correctos para ellos y busquen nuevas oportunidades.
El EPI señaló que esto es resultado de un fuerte mercado laboral, donde las oportunidades de trabajo “abundan” y las personas pueden buscar algo correcto para ellos. Y conforme el mercado laboral mejore, es decir, el desempleo caiga y las renuncias aumenten, entonces podrá verse un aumento en el salario, comenzando en las posiciones que estén más ajustadas.
Luego de lo peor de la pandemia, en Estados Unidos se vivió un fenómeno a una escala mucho mayor, pero que visto en La Laguna, podrían señalarse los factores influyentes. El Instituto Roosvelt apuntó que en 2021, más de 47 millones de trabajadores renunciaron a sus empleos, sobrepasando el récord que se tenía en 2019 de 42 millones. Esto representó que reorganización de los trabajos que llevó a los trabajadores más marginalizados a buscar mejores condiciones y salarios.
La llegada progresiva de nuevas inversiones a La Laguna, representa lo que el Instituto Roosvelt describe como “tiempos de recuperación” y ocurren después de crisis económicas. En Estados Unidos se dio en los años 1948, 1951, 1953, 1966, 1969 y 1973.
El análisis del centro de pensamiento planteó que el aumento en las renuncias debe reconocerse como una oportunidad para mejorar las condiciones laborales y los salarios para quienes han quedado fuera del mercado y buscan volver.
Una encuesta realizada por el Pew Research Center en marzo de 2022 en Estados Unidos encontró que las personas que renunciaron a sus empleos y encontraron otro en otra parte ven sus condiciones mejorar sobre su más reciente trabajo.
Al menos la mitad de ellos dijeron que comparado a su último trabajo, ahora ganaban más, tenían más oportunidades para avanzar en sus carreras, tenían más fácil el balancear sus responsabilidades entre el trabajo y la familia; y tenían mayor flexibilidad para escoger cuando trabajar.
Salarios en La Laguna, de los peores por ZM y en Coahuila
Como El Siglo ha reportado, La Laguna es tanto la peor Zona Metropolitana como de Coahuila peor pagada, mientras los salarios formales promedio alcanzan los 17 mil 327 pesos mensuales, en Torreón es de 14 mil 153 pesos y en zonas como Saltillo o Acuña, la diferencia llega a ser de hasta 5 mil y 4 mil pesos mensuales.
La falta de sueldos competitivos en la región lagunera ha sido mencionado en distintos foros como la principal causa de la fuga de talentos.
![Rotación de personal. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1875836.jpeg)
Rotación de personal. (ARCHIVO)