
Se arma discusión en Congreso del Estado por precio de la gasolina
El pleno del Congreso de Estado aprobó la propuesta del diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez, para exhortar al Gobierno Federal, así como verificar y asegurar que los gasolineros del país cumplan con el tope máximo en los precios de las gasolinas acordados con la presidenta Claudia sheinbaum Pardo.
Lo anterior, tras una discusión en las que metieron alusiones personales, partidistas y políticas para los administraciones seccionales del PAN y del PRI.
Al dar a conocer la propuesta el legislador panista, el diputado Antonio Antonini Murra de Morena, pidió la palabra y expuso su punto de vista de la propuesta, misma que fue rebatida por el panista Gerardo Aguado.
En medio de la discusión, mientras que la diputada priista Edna Ileana Ávalos Elizondo pedía que se avocaran al punto; el legislador por el Partido Verde Ecologista de México, Jorge Arturo Valdés Flores, pidió orden ya que era una discusión sin sentido y que mejor se sometiera a votación.
Cabe destacar que en la exposición de motivos, Aguado Gómez recordó que la Presidenta trata de llegar a un acuerdo con los gasolineros para un precio máximo de la gasolina.
Lo anterior, según señaló, evidencia tres realidades, una de ellas es que admite implícitamente que la gasolina es muy cara.
De la misma forma, admite la incapacidad para controlar y regular los precios, la PROFECO ha quedado rebasada e inutilizada por mucho ante su falta de recursos humanos y financieros, como tantas otras dependencias que ha diezmado e inutilizado la Cuarta T.
Finalmente, indicó que se llegó al famoso acuerdo o pacto con los gasolineros, para topar el precio máximo en 24 pesos por litro.
“Para lograr este objetivo, básicamente existirán dos frentes, en primer lugar, los comercializadores y distribuidores de combustibles, entre los que sobresale PEMEX; y, en segundo lugar, las gasolineras, que serán las encargadas de ofrecer al público un precio máximo de 24 pesos por litro”, precisó.
Dijo, que la Presidenta de la República, detalló que fueron 16 los directores y/o representantes de empresas gasolineras las que respaldaron de manera voluntaria este acuerdo.
No obstante, señaló que de manera desagregada, se puede observar que siete de estos representantes cuentan, en conjunto, con más de mil gasolineras ubicadas a lo largo del país.
Destacó la inclusión de Petromax SA de CV y de Servicios Gasolineros de México SA de CV, quienes son dueños de las gasolineras Oxxogas y Petro Seven, que en conjunto, cuentan con más de 800 gasolineras a lo largo de la República Mexicana.
Otros grupos gasolineros que respaldaron al acuerdo presidencial fueron Grupo Hidrosina Plus, que cuenta con más de 49 gasolineras con permiso vigente ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE); seguido de Estación Piru (55 gasolineras), Petroplazas (40), Grupo Ferche (37) y Servicio Fácil del Sureste (11).
“Sin embargo, como lo han denunciado en medios y en redes, el tope máximo no está siendo cumplido por muchas gasolineras. Esto lo pudimos comprobar en recorridos que un servidor realizó en días pasado por algunos de estos negocios”, afirmó.
Por tal motivo, advirtió que es necesario que el acuerdo se cumpla, para que no termine siendo una simulación más, y que realmente el precio se sostenga en 24 pesos en bien de todos los ciudadanos que han resentido durante los últimos años los incrementos desmedidos a los precios de la gasolina en México.