
Se prepara Coahuila para año difícil en incendios forestales
El peligro de incendios forestales en la Sierra de Arteaga será crítico durante 2025 debido a la intensa sequía y la acumulación de material combustible en la zona boscosa.
Ante este panorama, la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila ha intensificado las advertencias para evitar actividades de riesgo, como encender fogatas o quemar basura.
Susana Estens de la Garza, titular de la dependencia, advirtió sobre la gravedad de la situación, subrayando que las condiciones actuales hacen que cualquier chispa pueda desencadenar un desastre.
"No se pueden prender fogatas, punto final", enfatizó la funcionaria, alertando que la reciente ocurrencia de un incendio, aparentemente provocado, refuerza la necesidad de una vigilancia extrema.
En respuesta a la emergencia latente, el Gobierno de Coahuila afina una estrategia de prevención y combate de incendios forestales, afirmó la Secretaria.
De igual manera, Susana Estens detalló que en una reciente reunión con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, se definieron medidas clave, entre ellas la posible contratación de helicópteros, la compra de equipamiento especializado para brigadistas y la adquisición de vehículos adecuados para atender emergencias.
Estens de la Garza recordó que en 2024 se perdieron 600 hectáreas de vegetación a causa del fuego, una cifra moderada en comparación con otros estados que sufrieron pérdidas de más de 100 mil hectáreas; sin embargo, Coahuila sigue en fase amarilla, lo que implica un nivel de riesgo significativo.
Finalmente, la funcionaria exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones y evitar cualquier acción que pueda desencadenar un incendio forestal: "La prevención es clave para evitar tragedias", concluyó.