
¿Cuánto cuesta tener un hijo en México en 2025?
Ayer martes, el llamado de la secretaria de Educación de Tabasco pidiendo a los jóvenes tener hijos se volvió viral. Patricia Iparrea, la titular de Educación en el gobierno de Javier May, acudió a un evento público donde se expresó de la siguiente manera:
“Invitar a todos, a los jóvenes, a los que pueden estar en edad productiva para que se animen a tener sus hijos…queremos que haya natalidad de niños, necesitamos... y aparte son el relevo generacional que en algún momento tienen que llegar a ser gobernadores, presidentes municipales, maestros, licenciados, doctores…”
Según el Inegi, los nacimientos registrados se han venido reduciendo progresivamente teniendo un descenso abrupto en 2020 y manteniendo una tendencia a la baja desde entonces. Si en 1994 fueron 2 millones 904 mil 389 para 2023 la cifra se ha desplomado a 1 millón 820 mil 888.
Por otro lado, la investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Guadalupe Cañongo León, describió a México como “un país envejecido” ya que el 14 % de la población total hasta 2022 era de personas mayores de 60 años y esta cifra solo irá en aumento debido a que las generaciones más numerosas, las nacidas entre 1960 y 1980 cumplirán esas edades a partir de 2020.
El estudio “Envejecimiento demográfico en México: análisis comparativo entre las entidades federativas” refiere por una parte que estados como Coahuila tendrán un alto porcentaje de adultos mayores, alrededor del 15 % de su población debido a emigración. Esto lo llevará a ubicarse junto a Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas como entre los más envejecidos del país.
Es decir, México tiene una baja natalidad y se encamina a tener una amplia población de adultos mayores, pero cabe considerar, ¿Cuánto cuesta tener un bebé?
La Condusef señala que se requiere tener un “colchón” (ahorro) de unos 260 mil pesos para solventar solo los nueve meses de gestación y los primeros nueve meses de vida del bebé.
Por ejemplo, antes de llegar al mundo, se debe considerar contar con una cuna, sábanas, carriola, alimentación, biberones, artículos de higiene, pañales, ropa y más.
La aseguradora MetLife en una publicación sobre los costos del parto en México, señaló que los gastos prenatales pueden oscilar entre los 5 mil y los 20 mil pesos primero por las visitas al médico, los exámenes de laboratorio, estudios y medicamentos; agregándose los gastos en ropa de maternidad, suplementos vitamínicos y productos de cuidado del cuerpo que pueden elevar los costos en miles de pesos.
Llegado el parto, los gastos pueden ser muy disparejos por una parte en un hospital público si es natural puede rondar entre los 10 mil y los 30 mil pesos; pero si es por cesárea el costo se duplica al pasar a los 20 mil y hasta 60 mil pesos.
Si se acude a un hospital privado, MetLife señala que el parto natural puede elevarse hasta los 60 mil pesos, mientras la cesárea superar los 100 mil. Aunque si se cuenta con un seguro de vida es posible que algunos de estos gastos sean cubiertos.
Una vez nacido el bebé, la aseguradora señala que los gastos desde visitas al médico a ropa y otros suministros elevan los gastos a los 5 mil o los 10 mil pesos mensuales, solo en el primer año de vida.
Durante el gobierno de Alfredo del Mazo en el Estado de México, el Consejo Estatal de Población publicó un ejercicio económico estimando ¿Cuánto cuesta tener un bebé? Que iba desde la revisión de la madre al gasto en guardería.
Un estudio del Tecnológico de Monterrey y retomado por el banco BBVA calculó los gastos en promedio que se pueden tener con un solo hijo considerando desde su nacimiento hasta su llegada a la mayoría de edad:
- Ropa: De 36 mil a 90 mil pesos
- Alimentación: 3 millones 200 mil pesos
- Educación: 3 millones 500 mil pesos.
Ante estas cifras, hay que considerar que en 2022 el ingreso corriente trimestral por hogar (sumando el de todos los integrantes) fue de 66 mil 485 pesos, siendo el gasto corriente monetario de 40 mil 906 pesos.
El ingreso promedio trimestral en México por persona es de 26 mil 860 pesos. Para los hombres de 33 mil 964 y para las mujeres de 19 mil 336.
BBVA recomienda:
- Evitar compras emocionales o impulsivas
- Comprar objetos de segunda mano como cunas y carriolas
- Conseguir ropa de bebé, ya que al crecer rápido se puede pedir prestada la vestimenta a familiares o amigos.
- No comprar demasiados juguetes
- Vigilar tus finanzas y cuidar tu salud financiera