
Senado urge frenar homicidios y reclutamiento infantil en México
La Comisión de Seguridad Pública del Senado enviará un exhorto a distintas áreas del gobierno federal para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, y para que refuercen sus acciones encaminadas a la prevención, atención y erradicación de este delito.
El senador Miguel Ángel Riquelme Solís, integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó la necesidad de que dicha Comisión convoque a una reunión de trabajo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, con el fin de que informen sobre el número de homicidios dolosos de este grupo de población ocurridos en el país, así como de las acciones de prevención y atención.
El exhorto será dirigido a estas dos instancias del gobierno federal, así como a la Fiscalía General de la República y homólogas en las entidades federativas y la Secretaría de Gobernación.
El llamado del senador coahuilense, se debe a que la violencia en México sigue siendo un problema grave, con niveles históricos de homicidios dolosos y feminicidios.
Citó que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron 199,952 homicidios dolosos, y aunque la administración de Claudia Sheinbaum reporta una reducción, las cifras de octubre y noviembre de 2024 muestran un aumento del 5.7 por ciento respecto al año anterior.
“El impacto de la violencia en la niñez es alarmante. Entre 2015 y 2024 se reportaron 25,280 homicidios de menores, con un preocupante incremento en 2024. La cifra de homicidios de menores pasó de un promedio de 6.6 diarios en el gobierno anterior a 7.2 en la nueva administración federal”, según señaló.
Durante su intervención en la tercera reunión de la Comisión de Seguridad Pública que preside la senadora por Morena Jesús Lucía Trasviña Waldenrat, el senador subrayó que el crimen organizado recluta y victimiza a niños y adolescentes.
Estimó que entre 30 y 40 mil menores son cooptados anualmente, mientras que hasta 250 mil están en riesgo; el año pasado, el asesinato de menores aumentó un 21 por ciento, con los estados de Tabasco, Chihuahua y Sinaloa como los estados con mayor incremento.
“Casos recientes evidencian la brutalidad del fenómeno. Ejemplos como el asesinato de los hermanos Sarmiento Ruiz en Sinaloa, la muerte de Alondra en Cancún y de Emiliano en Tabasco reflejan cómo los menores se convierten en víctimas directas de la violencia”, destacó.
En este marco, hizo ver que, aunque Coahuila presenta mejores condiciones de seguridad, con baja incidencia de homicidios dolosos de menores, gracias a la inversión en seguridad y coordinación institucional, es necesario reforzar esfuerzos hasta alcanzar un registro cero en estos delitos.
Dijo que se requiere fortalecer la política pública y la coordinación interinstitucional. Es urgente implementar medidas más efectivas para la prevención del reclutamiento infantil y la protección de los derechos de la niñez.
Los legisladores aprobaron exhortar a las instituciones encargadas de la seguridad a brindar protección a niños y adolescentes migrantes mexicanos en su traslado a sus lugares de origen, además de establecer albergues temporales en estados fronterizos para garantizar su bienestar.