
Simas sí puede perforar más pozos, aseguran ambientalistas
Las organizaciones de la sociedad civil que impulsaron el amparo contra la sobreexplotación del acuífero rechazaron que el Municipio de Torreón esté imposibilitado para la perforación de nuevos pozos en función de la mejoría del abasto de agua a la ciudadanía.
Encuentro Ciudadano Lagunero, Prodefensa del Nazas y Desarrollo Cardenista por el Campo Lagunero señalaron que la perforación de nuevos pozos se puede realizar para explotar el volumen autorizado por una concesión previo aviso y autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que no es necesaria la emisión de una concesión nueva por cada pozo que se perfora, pues el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) de Torreón tiene 57 títulos de concesión y 97 pozos.
Indicaron que la veda para el otorgamiento de nuevas concesiones en el acuífero no deriva de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que existen decretos presidenciales de veda desde 1958 y subsecuentes de 1965, 1991 y 2013. En este sentido, la Conagua manifestó públicamente que la última concesión otorgada en el acuífero fue en el año 2002.
Los organismos coincidieron en que el suministro de agua constante, suficiente y de calidad es una obligación constitucional del organismo operador, que tiene grandes retos que afrontar como la alta incidencia de fugas en las líneas de conducción, que significa un promedio de 42 millones de metros cúbicos al año, los cuáles no son consumidos por los usuarios en sus tomas, es decir, se pierde por lo menos el 52.15 por ciento del agua producida por fugas en las líneas de conducción.
Expusieron que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene como objetivo obligar a las autoridades del Estado Mexicano a cumplir con sus obligaciones en materia del Derecho Humano al Agua y protección al acuífero que fueron sistemáticamente desatendidas por décadas y que permitieron la sobreexplotación de agua subterránea y situación de escasez en la que actualmente nos encontramos.
Finalmente, mencionaron que, no obstante que la sentencia emitida por la Suprema Corte no prohíbe la perforación de nuevos pozos al amparo de un volumen concesionado existente, la visión a futuro de la gestión del agua en la región debe centrarse en cuidar y utilizar de forma sustentable la reserva de agua más valiosa, así como priorizar el uso doméstico y público urbano sobre la explotación para diferentes usos, pues actualmente el uso agrícola consume el 81.2% del volumen de extracción y el uso para abastecimiento de agua potable representa el 11.6%.
Al respecto, el gerente general de Simas Torreón, Roberto Escalante González, manifestó que el organismo a su cargo actuará en apego a la Ley, de ahí que se analiza por parte del área Jurídica tanto de Simas como de Conagua la posibilidad de continuar con la perforación de los siete pozos que se tienen proyectados en esta ciudad. Indicó que se tiene proyectada la creación de pozos en el Manto de la Virgen, La Merced, Monterreal, Campestre La Rosita, además de otros en el poniente y en el norte, todos detenidos actualmente por la revisión a la sentencia.