
Sin registro Coahuila de homicidios relacionados con el CO
El titular de la Fiscalía General del estado, Federico Fernández Montañez, señaló que se han registrado 23 homicidios en lo que va del 2025 y ninguno está relacionado con la delincuencia organizada.
De igual manera, agregó que la entidad se posiciona como la segunda más segura del país, superada únicamente por Yucatán.
“Mientras otras regiones enfrentan olas de violencia cada fin de semana, en Coahuila las cifras reflejan una tendencia estable y significativamente por debajo de la media nacional; son hechos entre particulares, no los minimizamos, pero es muy distinto tener 15 ejecuciones en un fin de semana en Guanajuato o más de 100 homicidios en un mes en Ciudad Juárez, que 23 en todo un año”, afirmó.
Por otra parte, el funcionario destacó que en el 2024, Coahuila cerró con 131 homicidios, mientras que Nuevo León superó los mil 500 casos: “La distancia, más allá de lo numérico, refleja contextos de seguridad y estrategias de contención radicalmente distintas”.
Así mismo, el Fiscal General señaló: “Esto no es un golpe de suerte. Es fruto del trabajo conjunto entre el gobernador Manolo Jiménez, el Ejército, la Guardia Nacional y los cuerpos de seguridad estatales y municipales”, expresó.
Fernández insiste en que el éxito no radica únicamente en la voluntad, sino en la ejecución efectiva de una estrategia: “La coordinación aquí no es solo sentarnos a una mesa cada semana. Es un engranaje que incluye a todos los niveles: jueces, alcaldes, diputados, Marina, Ejército, la Fiscalía General de la República, todos bajo un mismo objetivo.”
Una de las herramientas más efectivas, según explicó, ha sido la implementación de cateos judiciales como táctica preventiva. Esta medida permite ingresar legalmente a viviendas identificadas como puntos de actividad criminal: “Gracias a esta estrategia no solo se desmantelan focos de riesgo, también se previenen delitos de mayor impacto”, finalizó.