">">">

Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

SU Salud ORAL

GEROCIENCIA (PARTE I)

Por un mundo mejor para las generaciones futuras, pongamos nuestra visión en la misma dirección: Hacia una longevidad sana, mediante la prevención en todos los aspectos, desde la niñez. (Liliana Acuña Cepeda).

Tuve la oportunidad de estudiar en la UNAM, el diplomado de Gerodontologia, ya que en el transcurso de mi vida profesional, he tenido la oportunidad de valorar, atender a las personas adultas mayores, lo cual me interesa mucho transmitir a la población, todos los cuidados que debemos tener con ellos, y para nosotros, para los jóvenes y los niños que en un futuro próximo serán adultos mayores, sobe todo por el sunami que se nos viene de un gran porcentaje de la población alcanzara la tercera y cuarta edad. Tenemos que estar preparados todos para recibirla. Hay varios términos muy importantes en Gerodontologia, los cuales en los siguientes artículos iré explayándome. Iniciaré con Gerociencia

El interés de efectuar un ensayo sobre Gerociencia es debido a la importancia que se debe dar al adulto mayor actualmente y en un futuro cercano, por el bien general del mundo en el que vivimos. El término Gerociencia fue acuñado por investigadores del Buck Institute for Research on Aging en Novato, California, en 2007. En la actualidad, se trata de un modelo de atención e investigación que se utiliza en cientos de centros de estudio a nivel mundial. El enfoque de Gerociencia del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) tiene por objetivo aprovechar los avances de la biología, la cual ofrece oportunidades para prevenir la enfermedad, prolongar la esperanza de vida sana e impedir la dependencia. De igual manera, el Instituto busca tener una visión social que le permita comprender los factores personales y culturales que implica el envejecimiento para poder mejorar la calidad de vida de las personas mayores del país.

El envejecimiento inicia el día en el que nacemos. Sin embargo, las personas nos percatamos de esto ya muy tarde. En la humanidad, es poco el porcentaje de educación que torna su esfuerzo hacia la búsqueda de una longevidad sana, y el pequeño porcentaje que lo hace se enfrenta a algunos inquietantes percances. La expectativa de vida prolongada conlleva varios problemas clínicos: Desde el inminente envejecimiento fisiológico y biológico, hasta las enfermedades patológicas y genéticas que aparecen con el tiempo. La evidencia muestra importantes cambios tanto morfológicos como fisiológicos en todos los tejidos asociados a la edad y la alta prevalencia de comorbilidad. Ante esto, se deben promover y desarrollar estilos de vida para evitar enfermedades crónicas.

En las últimas cuatro décadas, se observa preocupación por el crecimiento demográfico del adulto mayor. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento es uno de los mayores retos de salud para el futuro a nivel mundial. La gerociencia actúa como un modelo multidisciplinario que tratará la relación entre el envejecimiento y las enfermedades crónicas asociadas a la edad avanzada. También se encargará de encarar las necesidades y urgencias de investigación entre la biología, geriatría, demografía, y gerodontologia. De igual manera, buscará explicar los mecanismos biológicos del envejecimiento humano, así como atender la calidad de vida de las personas mayores.

El envejecimiento es un hecho. Por un lado, existe la edad cronológica, pero por el otro tenemos la edad fisiológica, la cual, con la finalidad de retrasar el envejecimiento, puede ser manipulable para evitar enfermedades crónicas y la pérdida de funciones vitales asociadas a este proceso. Claro está que este factor depende también del estilo de vida que lleve la persona. Es por eso que, desde el nacimiento, se debe llevar una línea de prevención para obtener esa longevidad sana que se está buscando. Al final, llegar a esta etapa de la vida de manera sana, dependerá de la resiliencia de cada ser frente a las perturbaciones en los entornos internos y externos, ya sean genéticos, o propiciados por el estilo de vida que se lleve.

Leer más de Nosotros

Escrito en: Caricatura editorial Luy

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2379661

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx