Torreón IMSS Servicios Públicos DIF Torreón Agua potable Seguridad Pública

Seguridad Pública

Sube percepción de inseguridad en Torreón y en La Laguna

Patrullas.

Patrullas.

MARÍA ELENA HOLGUÍN

De diciembre de 2024 a marzo de este año, la ciudad de Torreón experimentó un aumento significativo en la percepción de inseguridad de sus habitantes, al pasar del 32.7 al 42.4 por ciento (29.7 por ciento más), el mayor incremento registrado en las áreas de interés que considera la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los datos por región Laguna, que consideran Matamoros, Gómez Palacio, Lerdo y Torreón también muestran un alza en la percepción de inseguridad, del 19.5 por ciento, dado que en diciembre de 2024 fue del 37.4 por ciento y a marzo de este año se incremento al 44.7 por ciento de la población.

El aumento no muestra mucha variación si se compara la percepción de inseguridad que se reportó en marzo de 2024 con la del mismo mes de este año, ya que en el caso de esta ciudad el incremento fue del 31.6 por ciento, mientras que a nivel zona Laguna fue del 18.2 por ciento.

De acuerdo con los resultados de la ENSU del Inegi, las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Villahermosa, con 90.6; Culiacán, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5 y Los Cabos, 1 con 24.7.

Leer más de Torreón

Escrito en: Seguridad Pública

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Patrullas.

Clasificados

ID: 2378468

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx