Torreón Torreón San Valentín Infonavit Salud Pública Ayuntamiento de Torreón

Migrantes

Suben arrestos de migrantes en México

Los primeros ocho meses de 2024 fueron aprehendidos 719 mil 690 migrantes

Frontera México-EUA (EL UNIVERSAL)

Frontera México-EUA (EL UNIVERSAL)

EL SIGLO DE TORREÓN

En 2024 el gobierno de México intensificó la detención de migrantes en territorio nacional, dado que de enero a agosto la captura de personas en condición de movilidad aumentó 150% en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Las cifras de la dependencia que dirige Rosa Icela Rodríguez revelan que en los primeros ocho meses de 2024 fueron aprehendidos 719 mil 690 migrantes, mientras que en ese lapso de 2023 fueron 277 mil 794.

De hecho, las detenciones de los primeros ocho meses de 2024 superaron en 27.7% las registradas al año anterior, que alcanzó 563 mil 569.

La información evidencia que desde 2020 las detenciones de migrantes van en ascenso, dado que ese año se contabilizaron 82 mil 379, en 2021 alcanzaron las 185 mil 319 y en 2022 se registraron 314 mil 639.

El año pasado, las nacionalidades con el mayor número de capturas fueron la venezolana, con 171 mil 622; ecuatoriana, 72 mil 500; hondureña, 55 mil 659; guatemalteca, 55 mil 542; salvadoreña, 51 mil 831, y nicaragüense y colombiana, con 43 mil 219.

Margarita Núñez, coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, afirma que el año pasado, por cada presunto delincuente que detenían elementos de la Guardia Nacional (GN), apresaron a 45 personas en contexto de migración.

"Esto nos da una proporción muy importante sobre cómo el enfoque principal de la Guardia Nacional está en el control migratorio que tienen que ver con un incremento en las violaciones a derechos humanos que se cometen contra personas migrantes", comenta.

Señala que el control migratorio por parte de elementos de las Fuerzas Armadas, así como por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), exponen a los migrantes a condiciones de mayor riesgo a buscar nuevas rutas para llegar a suelo estadounidense.

Núñez asegura que hasta 2022 se tenían registrados 15 mil 822 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y 9 mil 300 más resguardando la frontera sur, lo que expone a las personas en contexto de migración a recurrir a redes de tráfico de personas y a los polleros.

"La migración no se va a terminar por el hecho de que se envían más militares a la frontera, las necesidades de las personas que les obligan a salir de sus casas no desaparecen porque haya más militares, pero sí los exponen a un mayor riesgo", enfatiza la coordinadora.

María Luisa Aguilar, subdirectora del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), alerta que los 10 mil elementos que recientemente se desplegaron en la frontera norte para contener el ingreso de estupefacientes y de migrantes a la Unión Americana, incidirán en un mayor número de abusos contra quienes se vieron obligados a dejar su país de origen por cuestiones económicas o de violencia.

Leer más de Torreón

Escrito en: migrantes México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Frontera México-EUA (EL UNIVERSAL)

Clasificados

ID: 2360944

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx