
¿Sueñas con tu propia casa? Este es el monto que Infonavit te presta para construirla
Tener una casa propia no tiene por qué ser un sueño inalcanzable. Existen herramientas que pueden ayudarte a cumplir tus metas, como el Crediterreno Para Mi Hogar, un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Se trata de un esquema de financiamiento que permite a los trabajadores afiliados adquirir un terreno para construir su vivienda de acuerdo con sus necesidades e intereses a través de un solo crédito hipotecario.
De esta manera, se hace uso del ahorro acumulado en tu Subcuenta de Vivienda para recibir hasta el 35 por ciento del monto del crédito para la adquisición del terreno y el restante para su construcción.
¿Cuál es el monto que ofrece Infonavit para comprar un terreno y construir tu hogar?
El monto máximo del financiamiento dependerá de la capacidad de pago del derechohabiente que lo solicita. En suma, podrá elegir el plazo en el cual decida pagar su crédito, desde uno hasta 15 años.
Como límite máximo, la entidad ofrece un financiamiento de hasta 2 millones 957 mil 932 pesos con una tasa de interés desde 6,5 por ciento hasta 8,2 por ciento, en caso de tratarse de la primera acción de vivienda.
Si es la segunda acción de vivienda, podrías acceder a un monto de crédito de hasta 2 millones 541 mil 757 pesos con tasa de interés de 9 por ciento a 11 por ciento.
Requisitos para solicitar el financiamiento Crediterreno Para Mi Hogar
El portal del lnfonavit informa la serie de requisitos que debes cumplir para solicitar este crédito hipotecario:
- Ser trabajador derechohabiente del lnfonavit con relación laboral vigente.
- Precalificarte y llenar un cuestionario socioeconómico en Mi Cuenta Infonavit. Será necesario cumplir con 980 puntos y no con mil 080 puntos, que son los que se piden para comprar una vivienda.
- Contar con avalúo electrónico y estudio de valor del terreno, con antigüedad no mayor a seis meses.
- Firmar y autorizar la consulta a Buró de Crédito al momento de inscribir tu crédito.
- Tomar el curso gratuito "Saber más para decidir mejor" en Mi Cuenta Infonavit.
- Estar registrado en una Afore.
Además, previo a tramitar el crédito, debes entregar el ante proyecto y el costo estimado en el Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano a tu domicilio o por medio del siguiente correo electrónico:
Condiciones del terreno que desees adquirir con Crediterreno Para Mi Hogar
Para que el Crediterreno Para Mi Hogar sea aplicable, también el terreno que desees adquirir requiere cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar ubicado en zona urbana, semi urbana o rural.
- Ubicarse cerca de centros de trabajo, de salud, educativos, de abasto y recreativos.
- Contar con documentos que validen que el terreno está habilitado para su instalación.
- Ser de uso habitacional o mixto, que incluya uso habitacional.
- Tener título de propiedad individual a nombre del vendedor, libre de gravamen e inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
- Tener constancia de alineamiento y número oficial.
- No estar ubicado en zona de riesgo.
- Estar al corriente de los pagos de servicios e impuesto predial.
- Tener la superficie mínima del terreno que la localidad exija.
- No tener una construcción mayor al 20 por ciento del valor total del avalúo.
¿Cómo tramitar el Crediterreno Para Mi Hogar?
Para solicitar esta opción de financiamiento, lleva a cabo los pasos que se enumeran a continuación:
- Elegir un terreno.
- Ingresar al portal Mi Cuenta Infonavit para seleccionar el valuador que efectuará el avalúo y el dictamen técnico de la propiedad.
- Identifica el monto de tu crédito en la opción “Tramitar mi crédito > Precalificación y puntos”.
- Completar el curso “Saber más para decidir mejor”.
- Selecciona al valuador que efectuará el avalúo y el dictamen técnico del terreno que elegiste.
- Integrar el expediente con los documentos solicitados y llenar la solicitud de crédito.
- Inscribir tu crédito en el CESI más cercano.