Torreón transito y vialidad SALUD MENTAL Comida chatarra Ciclo agrícola Violencia política de género

Educación Básica

Tienditas escolares de La Laguna se sujetan a nueva norma para eliminar comida chatarra

Las nuevas normas se aplicarán en un periodo de 180 días, deben proporcionar alimentos saludables, higiénicos, de calidad y económicos

ANGÉLICA SANDOVAL

Con el fin de sujetarse a la nueva normativa federal que entró en vigor el pasado sábado 29 de marzo, a partir de este lunes inició la promoción y fomento de los estilos de vida saludables en la alimentación en las cooperativas y tienditas que se encuentran en el interior de las escuelas de la región Lagunera. Tan solo en nivel primaria general y comunitario, están inscritos 105 mil 438 niños y niñas en 4 mil 326 grupos de los municipios de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca.

En la primaria “Alfonso Rodríguez” del turno matutino, ubicada sobre la calle Falcón del Centro de Torreón, la tiendita escolar, a cargo de Cinthia, dejó de vender frituras, refrescos, gorditas de harina, waffles con chispas, galletas y crema batida, tacos, pan francés, jugos de caja, leches saborizadas, dulces y demás alimentos y bebidas con sellos de advertencia.

En el primer día de aplicación de esta nueva normativa, Cinthia le ofreció a los niños y niñas waffles de avena, con plátano, granola y miel así como molletes de bolillo, fruta con chile piquín y limón, agua natural y cacahuates naturales y palomitas de maíz sin aceite ni sal. Esto de acuerdo al Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las instituciones educativas, que previamente les proporcionó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, dijo que vía Zoom, las autoridades educativas les impartieron una capacitación.

¿Y AHORA, QUÉ VAMOS A COMER?

“Para serte sincera, hoy hubo pros y contras, se vio una diferencia muy grande en cuanto a la venta porque los niños no están muy familiarizados con los alimentos saludables y limpios. Hoy vendí un cuarto de lo que generalmente vendía en otros días, los niños estaban sorprendidos y me decían: ¿cómo, ya no van a vender papitas?, ¿y los jugos?, ¿y ahora qué vamos a comer?, pero los tratamos de convencer de adquirir alimentos saludables, explicarles el beneficio y que estén contentos”, añadió.

 La tiendita escolar de Cinthia, opera desde las 7:00 horas pero sirve los alimentos en los horarios de receso que son 9:30, 10:00 y 10:30 horas.

TODA LA COMIDA CHATARRA FUE ELIMINADA

Por su parte, la directora del plantel, María del Rayo Viera Alonso, dijo que hace mes y medio les informaron de la estrategia nacional “Vida Saludable” que consiste en garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables. Además de la eliminación de la comida chatarra, se incluye la atención de la salud bucal y visual de los alumnos.

“Toda la comida chatarra fue eliminada, sabemos de antemano que cualquier programa que inicia es un proceso, nosotros vamos a respaldar esta idea que trae nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum) en cuestión de la salud de nuestros alumnos porque es para que en un futuro ellos estén sanos y no tengan alguna enfermedad, como la diabetes, hipertensión y obesidad, entre otras”, afirmó.

La maestra resaltó que los hábitos alimenticios vienen desde casa, por lo que todo será paulatino.

 “Es cultura y al final de cuentas estamos inmersos toda la comunidad escolar, porque nosotros como docentes somos el ejemplo, también tenemos que contribuir en esta estrategia. En el Consejo Técnico Escolar sí comentábamos que como docentes no podemos tocar la mochila del niño, si el niño dentro de su mochila todavía trae alimentos que no son saludables, se tiene que estar dando la recomendación de ‘estos alimentos ya no pueden entrar a la escuela, coméntale a tu mamá, es necesario que te mande alimentos nutritivos””, expuso.

Viera Alonso dijo que los padres, madres de familia y tutores tienen conocimiento de la estrategia nacional Vida Saludable que se aplicará en beneficio de 536 estudiantes inscritos en el turno matutino.

El Acuerdo emitido de manera conjunta por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud federal para eliminación de la comida chatarra aplica en 258 mil 689 escuelas públicas del país, en los niveles básico, media superior y de formación para el trabajo y superior. El acuerdo, señala que su aplicación tendrá un plazo de 180 días naturales. Para lograrlo, las cooperativas y tienditas escolares deben proporcionar alimentos saludables, preparados higiénicamente, de alta calidad y económicos, que contribuyan a una alimentación saludable y equilibrada para la comunidad escolar.

En su respectivo ámbito de competencia, y en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, tanto las autoridades educativas y sanitarias estarán vigilantes de dicho acuerdo.

Si la autoridad escolar promueve, propicia o permite la preparación, distribución, expendio o difusión de publicidad de alimentos y bebidas no permitidos para las escuelas, habrá sanciones de acuerdo a las Leyes Generales de Educación y Salud. Se consideran multas por el equivalente a un monto mínimo de cien y hasta máximo de mil veces de la Unidad de Medida y Actualización así como Revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios, entre otras. Toda esta información esta disponible en el sitio de Internet: https://vidasaludable.gob.mx/

‘Vemos bien el cambio, pero todos parejos’

Sergio Armando Posada Zamarrón es conocido como “Checo el hermoso” y después de 30 años de dedicarse a la venta de comida chatarra, tendrá que alinearse al ambicioso intento del Gobierno federal de promover la cultura alimentaria saludable en las escuelas y combatir la obesidad infantil.

En las últimas tres décadas, Sergio instala su triciclo a las afueras de la primaria “Alfonso Rodríguez”, ubicada sobre la calle Falcón y avenida Matamoros de la zona Centro de Torreón. Hasta el pasado viernes 28 de marzo, los niños y niñas, sus principales clientes, consumían elotes, bolsas de frituras de harina con crema, salsa Valentina y casera al gusto, con un costo de entre 12 y 13 pesos. Y para acompañar los churros y mitigar las altas temperaturas, no podía faltar la nieve de sabores. En un día de mucha venta, Checo se ganaba entre 500 y 600 pesos. 

Para Sergio, ayer fue un día inusual. Como siempre colocó su triciclo a unos metros del exterior del plantel educativo, pero ahora solo llevaba una hielera para ofrecer a los menores nieves de fresa, limón y nuez. Lo mismo hizo su hermano, otro vendedor ambulante que se encontraba cerca del plantel; llevaba vasos de fruta (pepino, jícama y mango), botellas de agua natural y libros para colorear, entre otros artículos. 

“Nos parece bien la medida, el problema es de que todos parejos, no nomás unos y otros no, porque yo qué gano con no venderles aquí afuera, si en la otra esquina va a estar otro vendedor que les va a vender comida chatarra y en su casa también, ese va a ser el problema, esto no viene de aquí de la escuela, viene desde nuestra casa y yo me cuento porque también tengo hijos. Esto ya viene de años atrás, yo aquí tengo 30 años y nunca me habían quitado de vender fritura hasta ahora. 

Ahorita pues me traje nieves de fruta natural, de fresa, limón y de nuez, aunque todos nos sentimos raros porque aquí lo bueno eran los churros, pero hay que cambiar, se tiene que poder porque es para bien de uno”, señaló Sergio. 

Checo tiene toda la intención de levantar su negocio y dice que “primeramente Dios”, buscará ofertar desde yogures naturales con granola, fruta en diferentes presentaciones y sandwiches. Comentó que ha estado revisando el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las instituciones educativas que publicó la SEP federal, con el fin de apegarse lo más que se pueda. 

“Y que sea lo más económico que se pueda, porque pues aquí los niños no traen mucho dinero, pero vuelvo a lo mismo, estamos inundados de gente que no es de aquí, a ellos sí les dan permiso, pueden vender lo que quieren, no los molestan. Yo no me rehúso, vemos bien el cambio, pero solo pido que haya piso parejo por parte de Plazas y Mercados porque yo sí soy de Torreón”, externó. 

En su momento, la Dirección de Plazas y Mercados de Torreón informó que habrá vigilancia permanente por parte de los inspectores y que se retirará a vendedores ambulantes de los planteles educativos que tengan a la venta comida chatarra. 

El titular de la dependencia, Víctor Ramos Galindo dijo que la permanencia de los vendedores estaría sujeta a que cambiaran sus productos por alimentación saludable.

Tienditas escolares (Fernando Compeán)

Tienditas escolares (Fernando Compeán)

Leer más de Torreón

Escrito en: Educación Básica Comida Chatarra

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Tienditas escolares (Fernando Compeán)

Clasificados

ID: 2373285

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx