">

EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial Verdades y Rumores

Columnas

Jaque Mate

Tomar el control

SERGIO SARMIENTO

"En ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura". Claudia Sheinbaum, 23.04.2025

La presidenta Sheinbaum defendió ayer la iniciativa que enmienda la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Le preocuparon las críticas sobre la posibilidad de usarla como instrumento de censura y sugirió que se podría modificar: "Hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales. En todo caso hay que corregir la propia redacción. Pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas. No es, jamás sería nuestra intención, censurar. Siempre hemos estado en contra de la censura". Ayer, sin embargo, la iniciativa se aprobó en comisiones al estilo AMLO, sin cambiar una coma.

¿Qué dice la iniciativa? El artículo 109 señala que "las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia [de Transformación Digital y Telecomunicaciones] para el bloqueo de una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables. La Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital".

La Agencia sí está obteniendo facultades para bloquear plataformas digitales sin que la ley señale en qué circunstancias. ¿Cuáles serán las reglas? Las que defina la Agencia. Este organismo será legislador, regulador, policía y juez. Por otra parte, la iniciativa equipara las plataformas digitales con los medios de radiodifusión. Esto no solo es técnicamente incorrecto, sino que viola la Constitución y las reglas internacionales.

La presidenta dijo ayer que "en esencia no hay grandes cambios, solo que cambian atribuciones que antes tenía por ejemplo SICT; pasan a la Agencia ya algunos de estos temas". Las modificaciones, sin embargo, no solo son grandes, sino cruciales. Le dan al Ejecutivo un control absoluto y discrecional sobre las telecomunicaciones y la radiodifusión. Nos regresan a los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lo tenía.

Según los artículos 56 y 57 el Ejecutivo federal podrá proveer el uso comercial de internet a usuarios finales. La Agencia podrá otorgar a dependencias del gobierno concesiones de espectro radioeléctrico para uso comercial. sin contraprestación, mientras que los particulares tendrán que seguir licitando y pagando espectro. Al Estado se le exenta del marco legal y regulatorio al que se somete a los concesionarios privados.

El artículo 8 elimina la obligación que tenía la Agencia de hacer consultas públicas. El 80 señala que los operadores deberán permitir la navegación sin costo en los sitios de "entes públicos". El 228 establece que el servicio público de radiodifusión deberá presentarse en condiciones de "veracidad de la información", pero ¿quién definirá qué información es veraz?

El escándalo por los mensajes del gobierno de Estados Unidos en medios para detener la migración ilegal fue solo un pretexto. Es verdad que el artículo 201 establece la obligación de pedir autorización antes de emitir mensajes o patrocinios de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, pero la legislación es realmente un intento por concentrar todo el control de las telecomunicaciones y la radiodifusión en una sola entidad gubernamental, la Agencia.

El gobierno no consultó la iniciativa con nadie, ni de la industria ni del mundo académico, y una vez más está legislando al vapor. La iniciativa la presentó apenas este 23 de abril. El dictamen de 226 fojas se elaboró y turnó a comisiones el mismo día. Ayer, se aprobó en comisiones sin que se leyera. Buscan tener la ley lista el próximo 30 de abril. El gobierno quiere todo el control, y lo quiere ya.

CUIDEMOS

La senadora petista Lizbeth Sánchez García, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, declaró ayer: "No se trata de censurar", pero hizo un llamado a medios y plataformas para que "Cuidemos lo que decimos, lo que compartimos y lo que permitimos circular".

www.sergiosarmiento.com

Leer más de EDITORIAL / Siglo plus

Escrito en: columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2379134

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx