Durante el primer trimestre de este año, en Coahuila se diagnosticó a 132 personas con tuberculosis (Tb) y Torreón fue el municipio con el mayor número de casos, al notificar 39, de los cuales, 29 fueron clasificadas como tuberculosis pulmonar y 2 como tuberculosis meníngea, el resto se ubicó en el rubro de “otras formas”.
La Secretaría de Salud del Estado informó que el segundo municipio con mayor incidencia es Saltillo con 24 casos de tuberculosis de distintos tipos, seguido de Piedras Negras con 21, Monclova con 15, Acuña con 14, Francisco I. Madero con 10 (todos de tuberculosis pulmonar) y Sabinas con 9.
De los 132 casos en la entidad, 111 se clasificaron como tuberculosis pulmonar, 18 en “otras formas” y 3 como tuberculosis meníngea.
El año pasado, concluyó con 736 casos nuevos de tuberculosis, entre ellos 632 de tuberculosis pulmonar, 95 “otras formas” y 9 fueron de tuberculosis meníngea. En 2024, Torreón ocupó el primer lugar con 193 casos, le siguió Saltillo con 140, Piedras Negras con 128 y Acuña con 120. Posteriormente, Monclova con 63 casos, Sabinas con 41, Francisco I. Madero con 41 y Cuatro Ciénegas con 10.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se transmite de persona a persona a través del aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que los síntomas de la tuberculosis activa incluyen tos, dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. En las personas sanas, la infección no suele causar síntomas, porque el sistema inmunitario de la persona actúa para bloquear la bacteria. La tuberculosis afecta principalmente a los adultos en sus años más productivos, aunque todos los grupos de edad corren riesgo.
Para el diagnóstico de la enfermedad, se recomienda someterse a una prueba rápida de diagnóstico molecular a todas las personas con signos y síntomas de tuberculosis, como prueba inicial.
Adicionalmente, en algunos países como México se administra a los bebés y los niños pequeños la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin), que previene la muerte por tuberculosis y protege a los niños de las formas graves de esta enfermedad. El pasado 25 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis, resaltando la urgencia de la acción. El lema fue “¡Sí! Podemos poner fin a la TB: Compromiso, Inversión, Resultados”.

IMSS 71 Torreón (ARCHIVO)