
Trump suspende beneficios federales para migrantes indocumentados
El pasado miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con el fin de eliminar los beneficios federales para los migrantes indocumentados en el país, así lo comunicó la Casa Blanca a través del portal oficial.
Como parte de la oleada de medidas migratorias, Trump dictó mediante la orden que los migrantes indocumentados no son elegibles para las prestaciones federales, excepto en ciertos beneficios en materia de asistencia social en situaciones de emergencia.
De acuerdo con la Casa Blanca, se ordenó que los departamentos y agencias federales, sin especificar, identifiquen todo programa financiado con fondos federales que brindan beneficios a extranjeros ilegales con el objetivo de tomar medidas correctivas.
Con ella se busca "asegurar que los recursos de los contribuyentes no sean usados para incentivar o apoyar la inmigración ilegal" y que, además, los departamentos y agencias no apoyen "políticas de santuario".
Dicha etiqueta se aplica a los estados, condados o ciudades que implantan límites a su cooperación con las agencias federales encargadas de deportar a inmigrantes indocumentados.
Asimismo, exige mejoras en la verificación de elegibilidad con el objetivo de evitar que los beneficios lleguen a personas que hayan ingresado al territorio estadounidense de forma ilegal.
Según el Pew Research Center, los inmigrantes indocumentados representan el 4,8 por ciento de la fuerza laboral en Estados Unidos, quienes, en 2022, pagaron 96 millones 700 mil dólares en impuestos, añade el Instituto de Política Fiscal y Económica.
Con información de NYT.