Coahuila PIEDRAS NEGRAS MONCLOVA INE Turismo Ramos Arizpe

UADEC

UAdeC descarta la desaparición de la Facultad de Metalurgia

Autoridades educativas destacan la amplia oferta laboral para los egresados de esta facultad

Foto: UAdeC

Foto: UAdeC

SERGIO RODRÍGUEZ

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) anunció que las carreras y posgrados que se imparten en la Facultad de Metalurgia de Monclova son reestructurados para mantener la formación de profesionistas vigente y actualizada.

Desmintió también los rumores sobre un posible cierre de la Facultad de Metalurgia y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de sus programas educativos. Así lo afirmó Víctor Sánchez Valdés, secretario general de la institución, quien destacó la amplia oferta laboral para los egresados de esta facultad.

“El campo laboral de un egresado de cualquiera de los programas de licenciatura o posgrado de la Facultad de Metalurgia es muy amplio, no solo a nivel nacional en la industria del acero, sino también en la industria de manufactura”, aseguró Sánchez Valdés.

Subrayó que los estudiantes salen altamente preparados y que la maestría en ciencia y tecnología de la metalurgia es una de las que más genera talento dentro de la universidad.

Oportunidades laborales en México y el extranjero

El secretario general enfatizó que los egresados de la facultad han logrado posicionarse en diversas empresas dentro y fuera del país. “Tenemos muchas historias de buenos egresados que nos permiten decir a la sociedad que contamos con una facultad fuerte y confiable. No solo en este entorno, sino que vamos más allá, pues hay muchas empresas del ramo en otros estados e incluso en el extranjero”, indicó.

Destacó que, además de las oportunidades fuera de la región, en Monclova existen empresas líderes en el sector que han absorbido a egresados de la Facultad de Metalurgia, lo que refuerza la viabilidad y relevancia de los programas educativos ofrecidos por la UAdeC.

Reforma de planes de estudio ante el impacto de AMSA

Sánchez Valdés reconoció que la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) ha generado una baja en la matrícula de diversas opciones educativas en la región. No obstante, elogió la rápida respuesta del cuerpo docente de la Facultad de Metalurgia para reformar sus planes de estudio y adecuarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.

“La Facultad de Metalurgia fue una de las primeras en responder a la necesidad de actualizar los planes de estudio. Han sabido reaccionar para adaptarse a este nuevo entorno y ofrecer a los estudiantes confianza en su futuro profesional”, explicó.

Actualización constante en la oferta educativa

El secretario general detalló que la UAdeC ha implementado una política de actualización continua de sus programas académicos. 

“Buscamos que cada programa se reforme cada cinco años como máximo, aunque nuestra meta es reducir ese tiempo a dos o tres años para adaptarnos más rápidamente a los cambios tecnológicos y laborales”, puntualizó.

Actualmente, la Facultad de Metalurgia ofrece dos programas de licenciatura: Ingeniería Química Metalúrgica e Ingeniería en Procesos de Manufactura, además de la Maestría en Ciencia y Tecnología de la Metalurgia.

En Monclova, la UAdeC cuenta con 12 programas académicos en distintas facultades, como la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), la Facultad de Contaduría y Administración (FECA) y la Facultad de Psicología.

Sánchez Valdés resaltó la importancia de mantener una oferta educativa vigente y atractiva para los estudiantes. 

“Hoy en día, en muchas carreras estamos incorporando innovaciones como la inteligencia artificial para facilitar procesos de estudio. En esa misma lógica, tenemos que seguir actualizándonos”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: UAdeC Facultad de Metalurgia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: UAdeC

Clasificados

ID: 2364225

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx