Torreón Salud pública Seguridad Pública Estafas Torreón Seguridad Torreón

Seguridad Pública

Urgen empresarios a reforzar seguridad en La Laguna

La disolución del grupo de reacción y las amenazas y extorsiones en La Laguna de Durango han afectado en la percepción: CCI

Urgen empresarios a reforzar seguridad en La Laguna

Urgen empresarios a reforzar seguridad en La Laguna

MA. ELENA HOLGUÍN

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de La Laguna hizo un llamado a las autoridades para que se mantenga y refuerce el modelo de seguridad que ha distinguido a Torreón y Coahuila a nivel nacional durante los últimos años, esto luego de que se diera a conocer el aumento en la percepción de inseguridad, con base en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, correspondiente al primer trimestre del año.

En voz de su presidente, José Piña Álvarez, el organismo manifestó su preocupación por la caída de casi 10 puntos en este indicador, y el incremento de casi un 30 por ciento en comparación con el trimestre anterior de las personas que manifestaron sentirse inseguras en la ciudad.

El CCE destacó que Torreón se convirtió en una de las ciudades más seguras del país gracias a la participación de toda la sociedad y con el impulso de la iniciativa privada, el compromiso ciudadano, las acciones concretas del gobierno y la constante medición de resultados. "Hoy, ante el riesgo de retrocesos, hacemos un llamado a las autoridades a no desatender ni poner en riesgo este esfuerzo colectivo que tomó años consolidar", sentenció el organismo.

Como iniciativa privada, se indicó, solicitan que ese logro no se pierda bajo ninguna circunstancia, según mencionó José Piña Álvarez, presidente de CCE Laguna. Si bien los eventos delictivos siguen siendo aislados, su impacto mediático y social afecta directamente el clima de inversión, la confianza ciudadana y la imagen de nuestra región.

El CCE Laguna solicitó preservar y fortalecer el modelo de seguridad que ha sido referente en el país; pidió además una coordinación en materia de inteligencia y seguridad.

Por otra parte, propuso establecer un plan de trabajo con la iniciativa privada, con metas y objetivos concretos, para recuperar los niveles de percepción que se han perdido en la reciente encuesta, menciono Piña Álvarez.

Por su parte, el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna señaló que está claro que el buen desempeño que se había tenido era producto de la coordinación efectiva y disciplinada de las diversas corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, incluidos el Mando Especial y la Zona Militar. El modelo, sin embargo, se ha fracturado.

La disolución por parte del Municipio de Torreón al Grupo de Reacción ha sido un factor relevante de falta de coordinación.

En Gómez Palacio hay una degradación constante y muy alarmante de las condiciones de seguridad y del estado de derecho. Lo mismo ocurre en otros municipios de la Comarca Lagunera de Durango. Están, como ejemplo, los señalamientos públicos del sector agrícola y pecuario en La Laguna de Durango ante las crecientes y descaradas extorsiones por parte de un grupo sindical que, con amenazas, se ha apropiado de la comercialización de varios productos e insumos del sector primario. La erosión del clima de seguridad en Torreón, Gómez Palacio y en la Comarca Lagunera de Durango es preocupantemente real.

Leer más de Torreón

Escrito en: Violencia La Laguna Seguridad Torreón Seguridad La Laguna Seguridad en Coahuila Seguridad Coahuila Inseguridad La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Urgen empresarios a reforzar seguridad en La Laguna

Clasificados

ID: 2378860

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx