Reflexionando sobre la actual crisis política/económica, le pregunté al ChatGPT, sobre la relación que pudiera existir entre las administraciones de Trump y Hitler; me contestó: "es un tema delicado, pero puedo ofrecerte un análisis general. Tanto Donald Trump como Adolf Hitler, han utilizado retóricas populistas y nacionalistas en sus discursos. Ambos han apelado a un sentido de identidad nacional fuerte y han promovido la idea de que su país debe ser priorizado sobre otros".
"Además, ambos han sido críticos con los medios de comunicación y han utilizado la desinformación para movilizar a sus bases. Sin embargo, es importante recordar que las circunstancias históricas, los contextos y las ideologías son muy diferentes. Comparar a ambos líderes puede ser útil para entender ciertas dinámicas políticas, pero siempre es fundamental hacerlo con cuidado y en un contexto adecuado. Si tienes más preguntas o quieres profundizar en algún aspecto específico, ¡estaré encantado de ayudarte!".
Existen otras similitudes: ambos llegaron al poder con el discurso convincente de hacer grande a su nación; incitaron al pueblo a la Xenofobia, repudio a los extranjeros, a quienes señalaron como culpables del deterioro de la economía nacional -Hitler, particularmente a los judíos; hablaron de anexar territorios para la seguridad y beneficio nacional.
Preocupantemente: ningún país, con posibilidades de respuesta a los abusos respondieron en el momento conveniente y Europa, solo reaccionó al ver invadida Polonia y convencerse del propósito de dominio del continente. EUA, se unió a los aliados, casi al final de la guerra, en el momento que le era más propicio a sus intereses.
Si tenía dudas sobre el proceder aparentemente irracional de Donald Trump y su política económica internacional en su segundo mandato, me quedó clara la respuesta. "¡Hacer grande a América… otra vez!" es un lema que invita a los norteamericanos a mostrar simpatía por sus ideas de dominio mundial.
Luego le pregunté por los ministros millonarios de su gobierno y respondió: "Algunos de los nombres más destacados incluyen a Jeff Bezos y Elon Musk". Ellos, sin tener experiencia en cargos públicos, sí han sido eficientes en el trabajo de amasar las más enormes fortunas del mundo" y la pregunta que vino a mi mente fue: ¿Qué relación existe entre el poder político y económico? y contestó: "¡Hola! La relación entre el poder político y el poder económico es bastante estrecha y compleja. En general, el poder político se refiere a la capacidad de influir en las decisiones y políticas de un país, mientras que el poder económico se relaciona con el control de recursos, riqueza y producción".
"Por un lado, el poder económico puede influir en el poder político. Las empresas y los individuos con grandes recursos financieros a menudo tienen la capacidad de influir en las elecciones, financiar campañas políticas y ejercer presión sobre los legisladores para que tomen decisiones que beneficien sus intereses. Esto puede llevar a una situación en la que las políticas públicas favorezcan a los más ricos o a ciertos sectores económicos".
"Por otro lado, el poder político también puede afectar el poder económico. Los gobiernos pueden establecer regulaciones, impuestos y políticas que impacten directamente en cómo operan las empresas y cómo se distribuye la riqueza. Por ejemplo, una política fiscal puede incentivar la inversión en ciertas áreas o, por el contrario, desincentivar actividades que no se alineen con los objetivos del gobierno".
"En resumen, ambos tipos de poder se influyen mutuamente y pueden crear un ciclo en el que el poder económico refuerza el poder político y viceversa. ¡Espero que esto te ayude a entender mejor la relación! Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar".
Actualmente, estamos atentos y preocupados por sus declaraciones amenazantes contra México y Canadá -ambos miembros del tratado de comercio-; otros, por los efectos a la economía mundial y su repercusión en los intereses de cada cual.
Para que se desatara la II Guerra Mundial, se requirió de líderes dispuestos a luchar contra la hegemonía que pretendía adquirir Hitler, algunos de ellos: Churchill en Inglaterra y De Golf, en Francia. En contra parte, se unieron al eje: Franco, de España y Mussolini en Italia, aunque éste último cambió de postura al reconocer las verdaderas intenciones del temerario conquistador.
Actualmente, vemos a la OTAN, observadora y con tibias recomendaciones; a Putin como un loco cercado que pudiera tomar diferentes decisiones; en Irán, al Ayatolá Ruhollah Musavi Jomeini, radical amenazado, ofendido y acorralado; Corea del Norte con Kim II Sung, heredero, desequilibrado dictador abusivo.
China indescifrable, con necesidades económicas entre sus pobladores, buscando soluciones con diplomacia de línea dura, amenazando a Taiwán y otros vecinos. La India, indefinida, con poder atómico, que igual pueden apoyar a cualquier postura.
Como ve, la locura de Trump es extremadamente peligrosa. Esperemos repuestas a tiempo, inteligentes y sensatas. ¿Qué opina?