">

EDITORIAL COLUMNAS editorial Caricatura editorial

COLUMNAS

Actitudes

¿Va en serio Trump o es una carta más?

JOSÉ SANTIAGO HEALY

Todo parece indicar que finalmente el presidente Donald Trump decidió lanzar su ofensiva comercial en contra de sus socios y aplicar a las exportaciones de autos a Estados Unidos un arancel del 25 por ciento sobre los componentes que no sean de origen norteamericano.

Con esta medida que supuestamente se aplicará a partir del 2 de abril, Trump concretará su vieja amenaza de imponer cuotas a la importación de autos con la idea de "tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado", según palabras del propio mandatario.

La acción provocará serios descalabros a la economía tanto la mexicana como la norteamericana, México exportó el año pasado a Estados Unidos vehículos por un valor de casi 194 mil millones de dólares, lo que significó el 31.4 por ciento de las exportaciones totales.

Se produjeron cerca de 4 millones de vehículos el año pasado lo que marcó un nuevo récord, de ese monto se exportaron 3,479,086 unidades a Estados Unidos es decir el 85 por ciento del total de las exportaciones.

La industria automotriz en México opera eficientemente desde hace décadas y alcanzó un vertiginoso crecimiento a raíz del Tratado de Libre Comercio con plantas de las compañías Ford, General Motors, Chrysler, Volkswagen, Toyota, Nissan, BMW, Honda, Mercedes Benz, Kia, Mazda y Audi.

Los efectos serán terribles porque deberán aumentar los precios de autos significativamente en Norteamérica lo que impactará el volumen de ventas, sin duda las quejas de los consumidores se harán sentir en los próximos meses.

Sin embargo habrá jugadores ganones, en especial las firmas que cuentan con plantas eficientes en suelo estadounidense, es decir con sistemas robotizados que no requieren alto costo de mano de obra, entre ellas anote a Tesla que por cierto canceló a tiempo su mega planta en las inmediaciones de Monterrey, Nuevo León.

En esta andanada de Trump hay dos puntos importantes a considerar, el primero que se trate de su última carta para negociar acuerdos sólidos con México y Canadá en el terreno de la migración y el combate al narcotráfico.

En el anuncio de los aranceles curiosamente el inquilino de la Casa Blanca no mencionó para nada esos temas, pero podría tratarse de una de sus jugadas para negociar.

El segundo punto se refiere a los efectos que tendría en Norteamérica la apertura de nuevas plantas automotrices o la relocalización de las mismas en los próximos años.

Usted seguramente es muy joven para saberlo y este articulista para contarlo, pero la industria norteamericana ha pasado por varias profundas crisis a lo largo de la historia.

Entre los años 70 y 80 sufrieron los efectos de la alza de la gasolina y el inicio de la competencia de autos importados. En el 2008, en medio de la crisis financiera, varias plantas estuvieron a punto de cerrar y fue gracias a la ayuda del gobierno que lograron salir adelante.

Otro factor clave fue el empoderamiento de los sindicatos de trabajadores en Detroit que durante años se excedieron en sus demandas en salarios y beneficios lo que debilitó las finanzas de las automotrices.

Hoy en día es el estado de Carolina del Norte donde se producen más autos en Estados Unidos y no Detroit, Michigan, que durante décadas encabezó a la industria.

La concentración de armadoras en el vecino país podría ocasionar que los sindicatos exageren sus demandas salariales y al postre los autos producidos en Estados Unidos sean más caros que los importados del extranjero.

Tenemos la sensación de que la trama no ha terminado, hay que seguir pendientes de lo que Trump y sus asesores digan de aquí al 2 de abril.

Por cierto, ¿cuándo se decidirá la presidenta Claudia Sheinbaum a viajar a Washington para discutir frente a frente estos y otros importantes asuntos con Donald Trump?

¿HASTA CUÁNDO?

Ya es hora que en México tengamos un régimen jurídico y legal que resuelva cualquier asunto sin necesidad de politizarlo y convertirlo en un escándalo mediático. Es penoso el caso del diputado y ex futbolista Cuauhtémoc Blanco cuya acusación por la vía penal tuvo que pasar por el teatro de la Cámara de Diputados. Es tiempo de eliminar el fuero para los funcionarios públicos.

Comentarios a [email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Actitudes Columnas editorial José Santiago Healy

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2372490

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx