
Vacunas contra el cáncer podrían abaratar tratamientos, ¿Qué se sabe?
La cura del cáncer con vacunas y a un precio menor que los tratamientos tradicionales está avanzando en China para ser una realidad.
A finales de marzo, el medio South China Morning Post publicó que los emprendimientos de biotecnología chinos están buscando diseñar tratamientos contra el cáncer a una fracción del costo, al tiempo que desafían a las grandes farmacéuticas.
Una de ellas, Likang Life Sciences recibió en febrero la aprobación del regulador estadounidense de alimentos y medicinas (FDA) para iniciar pruebas en humanos de una vacuna contra el cáncer.
El fundador de Likang, Chen Li, declaró que el precio sería “significativamente menor” a los productos occidentales. Aparte Likang no es la única compañía de biotecnología que está desarrollando vacunas siendo también ZSky, quien trabaja en desarrollar tratamientos personalizados contra cáncer.
Aún en su fase clínica de investigación, se estima que el tratamiento contra el cáncer con vacunas rondaría un costo de 13 mil 800 dólares, alrededor de tres millones de pesos.
¿Cómo funcionan las vacunas contra cáncer y cuál es su futuro?
Las vacunas contra cáncer desarrolladas por las grandes farmacéuticas como BioNTech, que fue parte de los desarrolladores de las dosis contra el covid-19, estimulan el sistema inmune del propio paciente al entrenarlo a reconocer una proteína vinculada al cáncer de forma que sea el cuerpo quien responda a la invasión. Su efectividad radica en que pueden ser “hechas a la medida” para cada individuo pudiendo tener el potencial de lidiar con varios tipos de cáncer.
En cambio, las investigaciones chinas utilizan la tecnología mRNA como material crudo y luego convierten el neoantígeno (proteína nueva) del paciente en un tipo de célula inmune.
El artículo señala que las investigaciones en el campo para el desarrollo de una vacuna contra el cáncer tienen más de 30 años, pero no fue sino hasta hace unos años (2017) que la tecnología comenzó a mostrar potencial y se abarataron sus costos, ahora incluso se recurre a la inteligencia artificial.
Un estudio realizado por Likang y lanzado en 2018 con 24 pacientes con cáncer de hígado resultó en que los pacientes bajo tratamiento tuvieron una supervivencia del 100 por ciento, mientras tres pacientes del grupo de control fallecieron.
En 2023, las emprendedoras chinas obtuvieron aprobación del regulador de su país para iniciar con los ensayos clínicos y actualmente han completado la primera fase. Mientras se desarrollan los planes para la segunda parte, los investigadores esperan obtener mayor evidencia de la seguridad y eficacia de la vacuna antes de probarla fuera del país.
¿Cuál es el costo de un tratamiento contra cáncer en México?
En febrero de 2023, la aseguradora GNP reportó que en los últimos cinco años había atendido más de 33 mil casos de cáncer, pagando más de 12 mil 600 millones de pesos, es decir un costo promedio de 375 mil pesos.
Los que tuvieron mayor frecuencia fueron los cáncer de mama y de próstata que requirieron un promedio de atención de 2 a 3 años. El caso más caro pagado por GNP y que tenía más de seis años en tratamiento fue un neuroblastoma por el que se habían destinado más de 93 millones de pesos.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que el cáncer de mama puede llegar a tener un costo de hasta 3 millones 200 mil pesos; el de próstata casi 2 millones y el cérvicouterino poco más de un millón.
A su vez, el tratamiento anualmente contra la leucemia puede costar más de 875 mil pesos en una institución privada.