Nacional Bullying Profeco Espionaje

Consejo de la Judicatura Federal

Consejo de la Judicatura Federal va contra jueces 'rebeldes'

El Consejo de la Judicatura Federal señaló a una magistrada y tres jueces de distrito

Consejo de la Judicatura Federal.

Consejo de la Judicatura Federal.

AGENCIAS.-

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó denunciar penalmente a los jueces que suspendieron y dieron amparos contra la reforma judicial, acusó la magistrada Julia María del Carmen García González, quien reveló tres casos en Michoacán, incluyendo el del juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, que emitió una suspensión definitiva para frenar la elección judicial.

Además, dijo, el pleno del CJF analiza el caso de la jueza Sexto de Distrito en Materia Administrativa, María Gabriela Ruiz Márquez, quien otorgó un amparo para que se suspendiera la elección judicial.

"El Consejo de la Judicatura Federal ha tomado la decisión de denunciar penalmente a las juezas y jueces, tenemos ya absoluta seguridad de que la mayoría oficialista del CJF ha dado luz verde a que ese órgano interno del Poder Judicial de la Federación dé vista a la Fiscalía General de la República", denunció.

EXPRESAN SOLIDARIDAD CON JUECES

Durante la última conferencia matutina del colectivo de jueces Artículo 41, García González expresó su solidaridad con los jueces Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruiz Márquez, y dijo que denuncian esta situación porque es algo que los "estremece", una decisión tomada por la mayoría de los consejeros de la Judicatura Federal identificados con el gobierno del partido Morena.

"Estos órganos están cooptados totalmente por el oficialismo, es increíble que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano que está llamado a garantizar la independencia judicial, para que la justicia se cristalice y materialice todos los días en este país, ahora resulta que va a ser también el que persiga a las juezas y jueces por tomar estas decisiones con libre albedrío", lamentó la magistrada.

En tanto, el magistrado Juan José Olvera López consideró que no hay fundamento para la denuncia de los jueces de Distrito que concedieron las suspensiones y amparo, toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efecto las medidas cautelares contra la reforma judicial. Sin embargo, señaló, ahora el CJF busca denunciar a los jueces, con lo que persiste la intención de que los juzgadores sean imputados por sus decisiones judiciales. "El escenario sigue siendo el mismo, tristemente", refirió.

Para Olvera López, "murió la República" con la decisión de la Corte de ordenar a los jueces revocar las suspensiones que dejan el camino libre a la reforma judicial, la cual, señaló, claudicó en su defensa del Estado de derecho al ceder el terreno a la elección judicial. "Se puso fin a la República, pero no a nuestra resistencia", dijo.

Leer más de Nacional

Escrito en: Consejo de la Judicatura Federal

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Consejo de la Judicatura Federal.

Clasificados

ID: 2362653

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx