">

Columnas Social

Columnas

Vibremos positivo

ONCE DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

NELLY GARCÍA

¿Sabías que hace unos días se celebró el Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia? Este día surge a raíz de una asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas celebrada el 22 de diciembre del 2015, se decide proclamar este día, para reconocer el rol crítico que juega la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, con la intención de generar acceso a una participación equitativa.

Celebrando este día, se logra promover estrategias y soluciones para abordar desafíos de desarrollo sostenible. Hace apenas 9 años se celebra este día y con ello muchas empresas y organizaciones divulgan las oportunidades que hay para las niñas en el campo científico, como Caterpillar en Torreón que el año pasado celebró en el auditorio del ITESM un evento en el que científicas de todo México compartieron su experiencia laboral y de vida con niñas de secundaria de varias instituciones, felicidades por tan noble labor. Y ya que hablamos de ciencia, hay que reconocer y agradecer el gran trabajo de la Dra. Eva Ramón Gallegos, primera científica en erradicar el virus del papiloma humano a través de la terapia foto dinámica, es un tratamiento no invasivo, en el que se inyecta un fármaco en el cuello uterino, este se vuelve fluorescente en las células afectadas, se eliminan con un láser especializado, sin necesidad de dañar el tejido sano, este mismo láser elimina infecciones bacterianas y fúngicas en 80%.

Según el estudio realizado en 29 mujeres, en la ciudad de México, por la Dra. Gallegos, se eliminó en un 100% el VPH en pacientes sin lesiones y un 64.3% el VPH fue eliminado en pacientes con lesiones. Este avance es un gran paso, ya que al ser la primera científica en eliminarlo, da una alternativa segura a la eliminación del cáncer de cuello uterino, ya que en el 95% de los casos este virus es la principal causa del 4.º cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial.

Qué orgullo, que es una mexicana, la primera científica en el mundo en eliminar el virus del papiloma humano, una enfermedad que se contrae con el contacto de piel con piel en las relaciones sexuales. Existen más de 200 tipos de VPH y en la mayoría de los casos no presenta síntomas.

Para la Dra. Gallegos es muy importante tener esta alternativa, ya que anteriormente a las mujeres con VPH solo se les pedía observación, estudios y papanicolaou cada 6 meses, lo cual no les daba tranquilidad, ya que solo tenían 2 opciones: o el cuerpo resolvía eliminando el virus o en un periodo de 10 a 15 años desarrollar el cáncer.

De acuerdo con datos de la OMS, en el año 2022, 350 mil mujeres murieron de cáncer cérvico uterino. Esa cifra se va a reducir muchísimo en los próximos años, gracias al trabajo científico que realiza la Dra. Gallegos, inspirando a mujeres, jóvenes y niñas a transformar el mundo a través de la ciencia.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, en Facebook como vibremospositivo y Fundación Femmex o, en Instagram como @jorge_lpz, @vengavibremospositivo y @ffemmex, @vitralesnayelirangel_.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Vibremos positivo Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2363862

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx