">">

Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Columnas

Vida Campirana

MVZ. MARTHA LOURDES ROBLES ARELLANO

PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL PARA EL CAMPO 2025

El gobierno federal, a través de las diferentes dependencias involucradas en el sector agropecuario, destina cada año una importante cantidad de recursos económicos en apoyo a las actividades de sector, a través de importantes programas, cuyas reglas de operación ya se han estado publicando. Estos programas son:

FERTILIZANTES PARA EL BIENESTAR

Su objetivo es entregar hasta 600 kilos de fertilizantes a productores de cultivos prioritarios, para contribuir en la producción de alimentos que beneficiará a 2,062,236 millones de derechohabientes.

Los cultivos prioritarios son el maíz, frijol, arroz o aquellos de alto impacto social.

REQUISITOS: Ser persona física, no estar en el directorio de personas que pierden su derecho o entregar información falsa, estar registrado en el padrón de productores, aceptar cumplir con las disposiciones legales, ser parte de la población productora agrícola de la convocatoria, acreditar la legal posesión del predio, identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio.

PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR (ANTES PROCAMPO)

Su objetivo es otorgar apoyo económico directo (de 6 a 24 mil pesos por persona) a productores de pequeña y mediana escala, para elevar la producción agrícola y beneficiar a 2.01 millones de productores, 6.27 millones de hectáreas y 890 mil colmenas derechohabientes.

Los cultivos prioritarios son maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel.

REQUISITOS: Ser productor o productora de pequeña o mediana escala de los cultivos o productos considerados en el programa, ser ratificado o incorporado por la Dirección General responsable, estar registrado en el padrón de producción para el Bienestar, CURP e identificación oficial vigente.

PRECIOS DE GARANTÍA A PRODUCTOS ALIMENTARIOS BÁSICOS

Su objetivo es acopiar la cosecha de maíz, frijol y ordeña de leche a precio de garantía y otorgar apoyos monetarios a los productores de maíz, trigo y arroz que comercializan en el mercado nacional, cuya meta cifra fue de 96,219 productores derechohabientes beneficiados en 2024 y se espera que en este año 2025, los precios de garantía se incrementen.

REQUISITOS: Estar registrado en Padrón de productores y/o en el Censo de Bienestar, Producción para el Bienestar y los propios de SEGALMEX o LICONSA, cuenta bancaria personal (excepto pequeños productores de maíz y frijol), identificarse como productor activo nacional, comprobar posesión del predio sembrado, apegarse a las mecánicas operativas de cada producto.

SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Su objetivo es mantener y mejorar el patrimonio fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera del país, mediante proyectos para erradicar plagas y enfermedades que afectan la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, así como los correspondientes en materia de inocuidad. A través de 87 consejos que administran los recursos y 350 mil apoyos indirectos.

REQUISITOS: Estar registradas en el Padrón de productores y de derechohabientes de la Secretaria; La instancia ejecutora designada deberá presentar la solicitud de designación, contar con experiencia en materia y capacidad para la operación de las actividades, estar al corriente con sus informes de ejercicios y contar con opinión favorable del cumplimiento de obligaciones fiscales, proporcionar una cuenta bancaria productiva que genere intereses y exclusiva por proyecto, cumplir las disposiciones de las reglas de Operación e instrumentos jurídicos celebrados.

SEMBRANDO VIDA

Contribuir al bienestar mediante la producción de 2.5 hectáreas sembradas con sistemas agroforestales y milpa intercalada, el programa contempla 438,289 derechohabientes 33% mujeres 67% hombres, 1,139,372 hectáreas sembradas de productos básicos, 6,250 pesos mensual.

REQUISITOS: Ser sujeto agrario que habite en algún municipio o localidad con rezago social, ser mayor de edad, tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal (se debe acreditar la propiedad o posesión), aceptar el cumplimiento de todas las disposiciones legales aplicables, identificación oficial vigente en original y copia.

Cabe agregar que existe también el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA) cuyas ventanillas continuaran abiertas hasta el 28 de febrero en las oficinas de la SADER.

A todos los productores del campo, se les exhorta para que estén atentos por este medio a verificar la publicación de las reglas de operación de estos programas, asimismo por este conducto se invita a todos los productores para que aprovechen estos importantes recursos económicos destinados al campo, para eficientar las labores y elevar la productividad en este importante sector, que es pilar de la economía primaria y base de la alimentación para todos.

Y como siempre al finalizar, les comparto esta bella poesía alusiva a la temática de hoy, cuyo autor es el poeta Teo Fernández:

Los agricultores y ganaderos

Los hombres y mujeres que trabajan la tierra

Ellos trabajan bajo el sol y la lluvia

Para traer la comida que comemos

La ropa que usamos

Los animales que mantenemos

Ellos son la columna vertebral de nuestro país.

El corazón de nuestra economía.

Y nunca debemos olvidar

El papel vital que juegan

En mantenernos alimentados y vestidos

Y a salvo de cualquier daño.

Que este próximo viernes 14 de febrero sea un día especial lleno de amor y amistad.

FELIZ DOMINGO PARA TODOS. COMUNICAR ES SERVIR

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2361252

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx