
Conejo gigante 'Hase' en Italia.
En días recientes ha hecho eco entre internautas la imagen de un conejo de peluche gigante rosado que se encuentra en una montaña de Italia, el cual permanece ahí desde hace años y que, como a casi todo, el tiempo le ha cobrado factura.
Recostado bocarriba, con sus extremidades extendidas y una apariencia que denota estado de abandono, es que la imagen de 'el conejo rosa gigante' se hizo viral en redes desde hace bastantes años, ya que su inusual tamaño gigante y su ubicación sobre el monte Colletto Fava, lo volvió una rareza tanto para los habitantes de las localidades cercanas, así como para internautas que lo descubrían gracias a fotos y la plataforma de Google Maps.
Pero, ¿cuál es la historia de este peluche gigante?
Su origen data del año 2005, cuando los habitantes de la localidad italiana de Artesina se llevaron una gran sorpresa al encontrar al enorme peluche de 60 metros de largo recostado sobre el monte Colletto Fava. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que se revelara el origen de esta 'anomalía'.
Y es que el conejo gigante de peluche no es otra cosa más que la obra de un colectivo de artistas de Viena conocidos como Gelitin.
De acuerdo a las declaraciones de Ali Janka, Florian Reither, Tobias Urban y Wolfgang Gantner, los artistas tras el proyecto, colocar el conejo gigante en el monte Colletto Fava no fue casualidad, ya que buscaban ubicarlo en un sitio lejano a la ciudad y que lograra aumentar la sorpresa, el misterio y curiosidad del público.
Con su característico color rosado y por supuesto, su enorme tamaño, el conejo gigante destacaba entre la vegetación oscura del monte.
Con el tiempo el conejo fue apodado como 'Hase' y se volvió un atractivo tanto para lugareños como visitantes que buscaban tener una foto con él.
Un detalle que resalta de 'Hase' es que sus 'órganos' están expuestos, pues de acuerdo a los artistas esto fue a propósito para darle un toque 'macabro' y para reflejar ese contraste entre lo natural y lo artificial.
Sin embargo, el tiempo no perdona y ese ha sido el caso de 'Hase', pues con el paso de los años éste ha comenzado a deteriorarse poco a poco al punto de desaparecer casi por completo.
En declaraciones, los artistas de la obra habían mencionado que tenían previsto retirar el conejo en 2025, es decir 20 años después de su instalación, sin embargo, todo parece indicar que no será necesario, ya que imágenes recientes compartidas en redes muestran apenas unos restos que quedan de 'Hase'.